Impactos negativos de la erosión hídrica mediante el aporte de sedimentos en la cuenca alta del Río Moche, La Libertad, 2020

Fecha
2021-09-04Autor(es)
Mantilla Jara, Treyssi Stephany
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general determinar los impactos negativos de la erosión hídrica mediante el aporte de sedimentos en la cuenca alta del rio Moche, La Libertad. El proceso metodológico consistió en ubicar dos zonas: verde y desnuda, dentro de un área de influencia de 15 Km a la redonda desde la estación meteorológica del distrito de Salpo; posteriormente, se usaron los parámetros necesarios de las zonas de estudio de los años 2003, 2013 y 2020, para calcular el aporte de sedimentos mediante el Método de Namba (m3/km2-año) y haciendo una posterior conversión de unidades a t/ha/año. Como resultado, la pérdida de suelo en la cuenca alta del Río Moche en los años 2003, 2013 y 2020, encontrada en la Zona Verde en la Época de Altas Precipitaciones fue de 7.21, 6.71 y 6.91 t/ha/año respectivamente, en la Época de Bajas Precipitaciones fue de 5.51, 5.11 y 5.20 t/ha/año respectivamente. Para la Zona Desnuda en la Época de Altas Precipitaciones fue de 9.03, 8.85 y 8.96 t/ha/año respectivamente, y finalmente, para la Época de Bajas Precipitaciones fue de 7.33, 7.25 y 7.25 t/ha/año para cada año respectivamente, teniendo un riesgo de erosión moderado de grado 3, en ambas zonas y épocas de precipitaciones, según la clasificación propuesta por la FAO (1980) y superando los los valores permitidos por la misma (0.4 – 1.8 t/ha/año). Finalmente, se llegó a la conclusión la erosión hídrica trae consecuencias graves al suelo que no tiene cobertura vegetal ni forestal, debido a que, por la fuerza de impacto de las gotas de lluvia, estas compactan el suelo, impidiendo que el agua se infiltre, afectando en su capacidad de infiltración de agua, por consiguiente, provocando así que se produzca mayor volumen de escorrentía superficial, aumentando el arrastre de sedimentos.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Mantilla, T. S. (2021). Impactos negativos de la erosión hídrica mediante el aporte de sedimentos en la cuenca alta del Río Moche, La Libertad, 2020 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/29053
Colecciones
- Tesis [600]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Impacto de la erosión hídrica del suelo y la cobertura vegetal en la cuenca alta del río Moche 2020
Castillo Barrena, Mabel del Carmen Damaris; Perez Moran, Marcos Eduardo (Universidad Privada del Norte, 2021-10-01)EmbargadoLa presente tesis tiene como objetivo determinar el impacto de la erosión hídrica del suelo y la cobertura vegetal en la cuenca alta del río Moche. Esto mediante la determinación de la variación del factor C y el índice ... -
Identificación de zonas de recarga hídrica de la subcuenca del río Santa Eulalia mediante la metodología RAS
Layten Vera, Carla Natalia; Santi Morales, Lucio Leonardo (Universidad Privada del Norte, 2020-06-07)Acceso abiertoLa recarga hídrica subterránea se da en forma natural en las cuencas hidrográficas. Una correcta gestión del recurso hídrico garantiza que el agua llegue a los acuíferos, donde el recurso almacenado puede ser utilizado ... -
Infiltración, escorrentía y erosión de suelos; empleando un simulador de lluvia en la quebrada Shaullo, Cajamarca, 2022
Heredia Flores, Thalia Veronica; Tantacure Malca, Yeni Elizabeth (Universidad Privada del Norte, 2023-03-05)Acceso abiertoEn la actualidad, uno de los métodos más prácticos para el estudio de la infiltración, escorrentía y erosión hídrica superficial de los suelos, es el uso de los simuladores de lluvia, lo cual permite prescindir de la lluvia ...