Factores determinantes de la brecha salarial por género en la región La Libertad en el periodo 2019-2020
Abstract
El objetivo de esta tesis fue identificar los factores determinantes de la brecha salarial
por género en la región La Libertad en el periodo 2019-2020, tomando datos de la encuesta
nacional de Hogares (ENAHO). Para hallar la brecha salarial se utilizó el método de
descomposición de Oaxaca-Blinder, para ello, se estimó la ecuación de participación laboral
con la finalidad de corregir el problema de sesgo de selección para posteriormente estimar
la ecuación de ingresos y poder estimar correctamente la brecha salarial. Los resultados
obtenidos muestran que en 2019 y 2020, la brecha salarial por género fue 61.42% y 39.47%
respectivamente, donde las características observables (años de educación, experiencia, jefe
de hogar, estado civil, área geográfica, raza, carga familiar, tamaño de empresa y sector
económico) explican un 5.75% y 10.83% de la brecha total. Por otra parte, los hallazgos
muestran que las características no observables (discriminación) explican un 55.67% y
50.31% de la brecha global, evidenciando que las mujeres con las mismas características
observables que los hombres, perciben menores remuneraciones. Finalmente, se concluye
que años de educación, estado civil, área de geográfica, tamaño de empresa y sector
económico son factores determinantes de la brecha salarial por género.
Mostrar más
Bibliographic citation
Alva, L. E. (2021). Factores determinantes de la brecha salarial por género en la región La Libertad en el periodo 2019-2020 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/29445
Collections
- Tesis [21]
The following license files are associated with this item:
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Análisis de los factores que afectan la brecha salarial entre mujeres y hombres en la región La Libertad en el año 2017
Hurtado Gálvez, Ericka; Villavicencio Esquivel, Leonardo (Universidad Privada del Norte, 2019-05-15)Acceso abiertoEl presente trabajo tiene como objetivo determinar los factores que afectan la brecha salarial entre mujeres y hombres en La Libertad en el año 2017; y que ubican a la región como la cuarta con mayor brecha salarial a ... -
Brecha digital de género y determinantes socioeconómicas en el acceso al servicio de telefonía móvil en el Perú para el año 2018
García Negrón, Juan Ángel Alberto (Universidad Privada del Norte, 2022-01-18)Acceso abiertoEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo estimar la brecha digital de género que existe en el acceso al servicio de telefonía móvil y analizar la relación las variables socioeconómicas incluidas en el ... -
Propuesta de implementación de mantenimiento productivo total (TPM) en el área de producción para reducir costos operativos de compañía minera Condestable S. A.
Cotrina Roldán, Cristina Carolina (Universidad Privada del Norte, 2018-10-12)Acceso cerradoLa presente tesis se llevó a cabo en la COMPAÑÍA MINERA CONDESTABLE S.A., debido a que actualmente tiene altos costos operativos debido a una inadecuada gestión de mantenimiento de sus principales maquinarias y/o equipos, ...