Análisis comparativo de la eficiencia del captador de agua prismático optimizado del tradicional en la zona altoandina de Congas, Ancash en 2021

Fecha
2022-01-12Autor(es)
Flores Bazán, Víctor Aarón
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La recolección de humedad atmosférica es una tecnología muy antigua que se ha redescubierto en tiempos modernos. Contamos con varios ejemplos alrededor del mundo que dan testimonio al respecto. Las islas Canarias en la cuenca de México son un claro ejemplo de donde se usaron medios diferentes, o como actualmente lo llamamos, métodos no convencionales, tal vez fue la primera fuente de captación de agua, actualmente la captación de la niebla se lleva a cabo mediante diversas técnicas, siendo las redes o mallas una de ellas. Esta investigación tiene como finalidad demostrar que se puede cubrir la demanda del agua con el uso de este método; para ello se tuvo que recabar información (investigaciones científicas, tesis, artículos científicos, informes y revistas) para poder obtener la mejor eficiencia con la comparativa de nuestros diseños de captadores y a la vez empleando el material óptimo para la malla de captación, para el mayor aprovechamiento de la zona rural. En este estudio se realizó análisis de eficiencia, comparándose dos diferentes tipos de diseños para el captador de agua por neblina, analizándose la cantidad de agua captada por m2 de malla de cada diseño; a pesar de que hay investigaciones del uso de método similares, los resultados variarán de acuerdo con cada zona donde se desea realizar, debido a factores climatológicos y fuerzas del viento. En conclusión, el agua captada no es potable, teniéndose que usar en el sector ganadero o agrícola; la zona donde se realizó la investigación cumple con creces una condición favorable para la utilización de este método. Para finalizar, la eficiencia del diseño prismático optimizado fue un promedio de 23% más que el diseño convencional (plano), cumpliéndose con la hipótesis planteada en esta investigación.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Flores, V. A. (2021). Análisis comparativo de la eficiencia del captador de agua prismático optimizado del tradicional en la zona altoandina de Congas, Ancash en 2021 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/29619
Colecciones
- Tesis [1801]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Eficiencia y costo de tres tipos de malla en la captación de agua de neblina en el Abra de Coimolache, Hualgayoc
Vigo Barrios, Marita Isabel (Universidad Privada del Norte, 2019-01-22)Acceso abiertoEl presente estudio tuvo como objetivo determinar la eficiencia y costo de la malla raschel de 50% de sombra, malla raschel de 80% de sombra y malla antiáfido transparente en la captación de agua de neblina en el Abra ... -
Eficiencia de cuatro tipos de mallas en la captación de agua de neblina en el caserio Casadencito, distrito de Chetilla, Cajamarca
Briones Rabanal, Erika Lizeth; Mejia Llatas, Cinthia Marilu (Universidad Privada del Norte, 2017-11-06)Acceso abiertoRESUMEN Sabemos que el problema de agua es un problema mundial que nos afecta a todos. Es por ello que la presente investigación, se enfocó en conocer la eficiencia de cuatro tipos de mallas (Raichel, Mosquitera, Fibra ... -
Variación del volumen de agua captada utilizando tres tipos de atrapanieblas para condiciones climáticas locales en 22 de Mayo-Celendín, 2022
Chilon Tejada, Alex; Quiroz Silva, Katherine del Carmen (Universidad Privada del Norte, 2022-10-30)Acceso abiertoEn el Perú son escasos los estudios realizados para la captación de agua utilizando el sistema de atrapanieblas a pesar de que existen zonas de escasos recursos hídricos por lo cual se busca nuevas tecnologías para solucionar ...