Mostrar el registro sencillo del ítem
Brecha digital de género y determinantes socioeconómicas en el acceso al servicio de telefonía móvil en el Perú para el año 2018
dc.contributor.advisor | Cárdenas Torres, Luis Ricardo | |
dc.contributor.author | García Negrón, Juan Ángel Alberto | |
dc.date.accessioned | 2022-03-14T20:40:41Z | |
dc.date.available | 2022-03-14T20:40:41Z | |
dc.date.issued | 2022-01-18 | |
dc.identifier.citation | García, J. A. (2021). Brecha digital de género y determinantes socioeconómicas en el acceso al servicio de telefonía móvil en el Perú para el año 2018 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/29711 | es_PE |
dc.identifier.other | 658.812 GARC 2021 | es_PE |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11537/29711 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo estimar la brecha digital de género que existe en el acceso al servicio de telefonía móvil y analizar la relación las variables socioeconómicas incluidas en el modelo con respecto a la probabilidad de poseer un teléfono móvil en el Perú para el año 2018. El modelo econométrico propuesto es un modelo de elección discreta que sigue una distribución logística acumulativa, mayormente conocido como el modelo LOGIT, el cual nos permitirá obtener la razón de probabilidades a favor del resultado de que una persona posea un teléfono móvil tomando en cuenta el sexo, edad, condición civil, residencia en área urbana, pobreza, analfabetismo, nivel socioeconómico y nivel educativo. Los resultados arrojaron que las variables socioeconómicas tienen un efecto significativo en la probabilidad de que una persona posea un teléfono móvil, entre ellas, las que tienen un mayor efecto son el nivel educativo y el nivel socioeconómico, asimismo, se comprueba la existencia de una brecha digital de género del 4,3% a favor de los hombres, es decir, las personas del género femenino poseen un 4,3% menos de probabilidades de poseer un teléfono móvil en comparación a una persona del género masculino. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.format | application/msword | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Privada del Norte | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.source | Universidad Privada del Norte | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UPN | es_PE |
dc.subject | Servicio al cliente | es_PE |
dc.subject | Teléfonos móviles | es_PE |
dc.subject | Logística | es_PE |
dc.title | Brecha digital de género y determinantes socioeconómicas en el acceso al servicio de telefonía móvil en el Perú para el año 2018 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Privada del Norte. Facultad de Negocios | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_PE |
thesis.degree.discipline | Economía y Negocios Internacionales | es_PE |
thesis.degree.name | Economista | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 | es_PE |
thesis.degree.program | Pregrado | es_PE |
dc.description.sede | Comas | es_PE |
renati.advisor.dni | 09980786 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-0058-7422 | es_PE |
renati.author.dni | 74725804 | |
renati.discipline | 311136 | es_PE |
renati.juror | Jiménez Rivera, Wilder Oswaldo | |
renati.juror | Haro Hidalgo, Víctor Hugo | |
renati.juror | Serrato Cherres, Arthur Giuseppe | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis [26]