Depresión en mujeres víctimas de violencia de pareja en la provincia de Huarochirí, 2020

Date
2022-02-28Author
Guerrero Echevarria, Mauricio Martin
Ortega Choque, Antuaneth Alexandra
Metadata
Show full item recordAbstract
La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de depresión en mujeres víctimas de violencia de pareja, en la Provincia de Huarochirí, 2020. Mediante un enfoque cuantitativo, tipo básica, corte transversal y nivel de alcance descriptivo. La muestra estuvo conformada por 100 mujeres víctimas de violencia de pareja, elegidos por muestreo no probabilístico intencional. Utilizando como instrumento el Inventario de Depresión de Beck II- (DBI-II). Los resultados evidencian que el 29% no presentan depresión y 71 % tienen un nivel bajo; en las dimensiones cognitivo afectivo y conductual fisiológico el 53% y 52% tienen niveles altos de depresión; asimismo, las mujeres que inician su atención psicológica el 53% presentan depresión un nivel bajo y con atención recurrente solo un 18% posee un nivel bajo, en cuanto a la actividad laboral el mayor porcentaje se encuentra en niveles bajos, similar al estado civil las solteras, casadas o convivientes, mientras que los separadas el 71% no presenta depresión . Concluyendo que hay un alto porcentaje de mujeres víctima de violencia de pareja que presentan depresión en un nivel bajo, el tiempo de atención psicológica influye de forma positiva en el estado emocional de las personas, así como el estado civil.
Mostrar más
Bibliographic citation
Guerrero, M. M., & Ortega, A. A. (2021). Depresión en mujeres víctimas de violencia de pareja en la provincia de Huarochirí, 2020 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte.
https://hdl.handle.net/11537/29762
Collections
- Tesis [617]
The following license files are associated with this item:
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Diseño de un programa para reducir la depresión en mujeres víctimas de violencia de pareja, Lima 2021
Rodriguez Romero, Jhonny Adler (Universidad Privada del Norte, 2022-11-22)Acceso abiertoEl presente estudio tuvo como objetivo principal proponer un diseño de intervención para mujeres víctimas de violencia de pareja, mediante la terapia cognitivo conductual y determinar los niveles de depresión en mujeres ... -
Funciones de los Centros Emergencia Mujer para la protección del derecho a la salud, en las parejas víctimas de violencia en el Perú, años 2015 – 2020
Anticona Cosavalente, Marina Julia; Cortez Gutierrez, Jorge Guillermo (Universidad Privada del Norte, 2023-03-15)Acceso abiertoLa presente tesis titulada “Funciones de los Centros Emergencia Mujer para la protección del derecho a la salud en las parejas víctimas de violencia en el Perú, en los años 2015-2020”, tiene como objetivo determinar las ... -
Depresión y autoestima en mujeres víctimas de violencia física y psicológica de los años 2010 hasta el 2020: una revisión de la literatura científica
Guerrero Echevarría, Mauricio Martin; Ortega Choque, Antuaneth Alexandra (Universidad Privada del Norte, 2021-04-14)Acceso abiertoLa presente revisión de la literatura se centró en la investigación de diversos artículos bajo la consigna de conocer sobre depresión y autoestima en mujeres víctimas de violencia física y psicológica. Para ello se realizó ...