Reconocimiento de las familias ensambladas en el Código Civil peruano
Resumen
La presente investigación denominada “Reconocimiento de las Familias
Ensambladas en el Código Civil peruano” tuvo como objetivo general: Analizar el
reconocimiento de las Familias Ensambladas en el Código Civil Peruano. Asimismo, la
metodología empleada fue el enfoque cualitativo, tipo básica, método fenomenológico y
diseño no experimental; así como, el instrumento de recolección de datos fue la guía de
entrevista. Los resultados obtenidos fueron que, el reconocimiento de las Familias
Ensambladas en el Código Civil es totalmente viable e importante para aquel sector;
puesto que, al ser parte del territorio peruano gozan de los mismos derechos, deberes y
obligaciones que todas las demás personas. Concluyendo que, el reconocimiento de la
Familia Ensamblada en el Código Civil no se encuentra regulado de forma expresa, pero
sí de forma implícita; puesto que, se positiviza todo lo concerniente a la institución
jurídica de la familia; así como sus derechos, deberes y obligaciones.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Ortiz, S. E. (2021). Reconocimiento de las familias ensambladas en el Código Civil peruano [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/29812
Colecciones
- Tesis [561]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Consecuencias jurídicas que generaría en el derecho civil peruano la inscripción de bienes conyugales adquiridos por matrimonios de personas del mismo sexo celebrado en el extranjero
Hernandez Solis, Fany Yanet (Universidad Privada del Norte, 2022-01-06)Acceso abiertoLa investigación se basa en el estudio que generaría en el Derecho Civil Peruano, la inscripción de bienes conyugales en el registro de predios que conforman los bienes inmuebles, adquiridos por matrimonios de personas del ... -
La presunción de filiación extramatrimonial ante el no sometimiento a la prueba de ADN y el derecho a la identidad según el ordenamiento civil en un estudio realizado en el tercer juzgado de familia de SJL (2018-2019)
Chevez Sandoval, Víctor Alberto (Universidad Privada del Norte, 2020-09-08)Acceso abiertoFiliación es un vínculo natural, biológico existente entre el hijo y los padres que lo han procreado, vínculo que nace naturalmente con la procreación del hijo, pero que legalmente deriva con el reconocimiento de los padres ... -
El derecho de optar por un régimen de separación de patrimonios de las uniones de hecho en el Libro de Familia del Código Civil peruano
Vidaurre Gutiérrez, Glenda (Universidad Privada del Norte, 2021-04-13)EmbargadoEl artículo 326° del Código Civil Peruano establece que la unión de hecho es aquella unión voluntaria que se realiza entre un varón y una mujer, que se encuentran libres de impedimento de matrimonio, con la finalidad de ...