Zonificación agroecológica como un sistema de información geográfica para los cultivos de cebada (Hordeum vulgare.), maiz (Zea mays L.), trigo (Triticum aestivum) y papa (Solanum tuberosum) en el distrito de Quishuar- Huancavelica

Fecha
2022-02-16Autor(es)
Fernandez Vergara, Debora Milagros
Huamani Moreno, Milagros Estefani
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En la actualidad los sistemas de información geográfica contribuyen como estrategias de planificación y gestión ambiental. Una de sus aplicaciones es la zonificación agroecológica, herramienta base para un adecuado y óptimo ordenamiento encontrando zonas con características homogéneas que proporcionan información valiosa para potenciar el desarrollo de cultivos sin dañar los recursos naturales. El presente estudio tuvo como propósito elaborar la zonificación agroecológica para los principales cultivos del distrito de Quishuar- Huancavelica (cebada (Hordeum vulgare), maíz (Zea mays L.), trigo (Triticum aestivum) y papa (Solanum tuberosum) a través de su caracterización ambiental. Para ello se tomó como guía los requerimientos de cada cultivo identificados mediante la recopilación de estudios científicos guiados por la zonificación ecológica económica del departamento de Huancavelica. La información cartográfica fue obtenida en formato tiff o shapefile y se aplicó la metodología de la superposición ponderada y la superposición de mapas temáticosen conformidad a las variables edafológicas y meteorológicas locales, identificando zonas sostenibles para su desarrollo. Los resultados evidencian cuatro zonas de aptitud agroecológica para los cultivos en el distrito clasificados de menor a mayor de baja adaptación a muy buena adaptación. Se encontró en mayor proporción áreas con regular a buena adaptación debido a limitaciones edafológicas.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Fernandez, D. M., & Huamani, M. E. (2021). Zonificación agroecológica como un sistema de información geográfica para los cultivos de cebada (Hordeum vulgare.), maiz (Zea mays L.), trigo (Triticum aestivum) y papa (Solanum tuberosum) en el distrito de Quishuar- Huancavelica [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/29937
Colecciones
- Tesis [600]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Zonificación agroecológica como un sistema de información geográfica para el desarrollo de cultivos sostenibles: una revisión de la literatura científica
Fernández Vergara, Débora Milagros; Huamaní Moreno, Milagros Estefani (Universidad Privada del Norte, 2021-03-11)Acceso abiertoEn la actualidad, los Sistemas de Información Geográfica (SIG) son herramientas altamente requeridas para la planificación territorial, permitiendo una adecuada gestión económica y ambiental. Una de las aplicaciones ... -
Proyecto de desarrollo económico para el cultivo, producción y exportación de frambuesa congelada por proceso IQF, y su impacto en los ingresos de los agricultores de los distritos de Namora, Jesús y Baños del Inca
Becerra Durand, Alexandra Margot; Galarreta Arroyo, Diana Karina (Universidad Privada del Norte, 2017-11-22)Acceso abiertoRESUMEN En el presente trabajo de investigación se quiere dar a conocer un proyecto de desarrollo económico que consiste en el aprovechamiento de las tierras productivas de los distritos de Jesús, Namora y Baños del Inca ... -
Los costos de producción del cultivo de caña de azúcar y la determinación de la rentabilidad de la empresa Agropecuaria Diego José S.A.C en el periodo de marzo 2015 a julio 2016
Cerquera Pérez, Lida Vivian; Padilla Bartra, Silvia Pilar (Universidad Privada del Norte, 2017-01-26)Acceso abiertoEl presente trabajo de investigación se llevó a cabo en la Empresa Agropecuaria Diego José S.A.C, dedicada al cultivo y producción de caña de azúcar, ubicada en la Provincia de Virú, Distrito de Viru, para el período de ...