Análisis socio jurídico de las medidas de protección de la ley 30364, en la erradicación de la violencia física y psicológica contra la mujer, en denuncias fiscales, provincia de Cajamarca (2020)

Date
2022-02-03Author
Chomba Briones, Rolando Miguel
Colonia Cordova, Maria Esther
Metadata
Show full item recordAbstract
La presente investigación plantea como objetivo establecer las características socio jurídico de las medidas de protección de la ley 30364, en la erradicación de la violencia física y psicológica contra la mujer, en denuncias fiscales, provincia de Cajamarca (2020). Es de carácter no experimental puesto que no conlleva manipulación de variables para establecer sus descubrimientos, el enfoque es cualitativo, nivel descriptivo. La búsqueda de información se llevó a cabo a través de las carpetas fiscales de la Tercera Fiscalía Penal Corporativa de Cajamarca. Se realizó la selección y sistematización de información a través de criterios de inclusión y exclusión con el uso de matrices de análisis de información respecto de las características socioeconómicas de las partes procesales y relacionada con la investigación fiscal respecto a la violencia contra la mujer. El criterio de inclusión para elegir las carpetas fue que tenga medida de protección y el criterio de exclusión fue dejar de lado aquella carpeta que no contine medida de protección. La muestra es no probabilística por conveniencia dado que se utilizaron 18 casos dado la facilidad de acceso que permitió la fiscalía, previa autorización. El estudio está orientado al análisis jurídico de las medidas de protección de la ley 30364 al momento que la parte denunciante hace de conocimiento a la policía o fiscalía de un hecho de violencia psicológica o física en contra de ella. Los resultados muestran que todos los casos denunciados son archivados dado que la fiscalía no encuentra elementos suficientes para continuar con la investigación. El operador jurídico considera que la violencia física o psicológica denunciadas no están debidamente acreditadas a través de certificados médicos legales o no se encuadran en los presupuestos del artículo 122-B y 108-B del Código Penal, ni los criterios establecidos en la ley 30364. En otros casos existen doble investigación y bajo el principio de “Ne bis in idem” la fiscalía procede con el archivo.
Mostrar más
Bibliographic citation
Chomba, R. M., & Colonia, M. E. (2021). Análisis socio jurídico de las medidas de protección de la ley 30364, en la erradicación de la violencia física y psicológica contra la mujer, en denuncias fiscales, provincia de Cajamarca (2020) [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/30101
Subject
Collections
- Tesis [555]
The following license files are associated with this item:
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Medidas de protección contra la violencia hacia las mujeres en situaciones de confinamiento durante el estado de emergencia, Perú 2021
Prado Carbajal, Yessica Elizabeth; Suero Santivañez, William Shamir Gesu (Universidad Privada del Norte, 2022-02-13)Acceso abiertoEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar las medidas de protección que es necesario sean implementadas por el Estado peruano, a fin de disminuir la violencia hacia las mujeres sucedida en situaciones ... -
Rol de las medidas de protección para erradicar la violencia contra la mujer en el Perú, 2015-2018: una revisión sistemática
Bustamante Tarrillo, Ghiobany; Llenque Santisteban, Aurora del Rocío (Universidad Privada del Norte, 2020-11-02)Acceso abiertoLas cifras de violencia contra la mujer resulta elevada, por ejemplo, de enero - agosto del 2018 se reportaron 141 922 denuncias, de las cuales 72433 fueron por agresión física, 61 371 psicológica y 3 048 por agresión ... -
Violencia contra la mujer y medidas de protección en el distrito de Comas, 2018
Cruzado Castro, Kimberly Mayle Teresa; Jimenez Garcia, Ivethe Johana (Universidad Privada del Norte, 2021-10-29)Acceso abiertoEn el Perú y en el mundo, la violencia contra la mujer constituye uno de los problemas de salud pública y de violación de derechos humanos más latentes, siendo un problema social enraizado y sostenido por un conjunto de ...