Estilo de crianza y conductas agresivas en adolescentes de una institución educativa del Callao, 2021

Date
2022-02-24Author
Cosislla Cruzado, Jovana
Romero Torres, Giovanna Michelle
Metadata
Show full item recordAbstract
La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación entre los Estilos de crianza y conductas agresivas en adolescentes de una institución educativa del Callao, 2021. Para lo cual se empleó un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de tipo correlacional y de corte transversal. En el estudio participaron 141 estudiantes de 1ro a 5to grado de secundaria, de ambos sexos. Los datos se obtuvieron empleando la Escala de Estilo de Crianza de Steinberg versión adaptada por Merino & Arndt y el Cuestionario de Agresión de Buss y Perry versión adaptada a Perú por Matalinares et al.
Los resultados obtenidos evidencian que existe una relación significativa inversa entre los estilos de crianza y las conductas agresivas en los adolescentes. Así mismo se identificó que el estilo de crianza predominante es el autoritativo con un 97.9 %, seguido por el permisivo con 1.4 %, Finalmente, se identificó que el 51.1 % de los adolescentes muestran un nivel medio de agresión física, 33.3 % nivel alto de agresión verbal, 53.2 nivel bajo de hostilidad y un 35.5 nivel medio de ira.
Mostrar más
This research was carried out with the aim of determining the relationship between parenting styles and aggressive behaviors in adolescents of an educational institution in Callao, 2021. A quantitative, non-experimental design, correlational and cross-sectional approach was used. The study involved 141 students from 1st to 5th grade, of both sexes. Data were obtained using
The Steinberg Breeding Style Scale adapted by Merino & Arndt and the Buss and Perry Aggression Questionnaire adapted by Peru by Matalinares et al.
The results obtained show that there is a significant inverse relationship between parenting styles and aggressive behaviors in adolescents. It was also identified that the predominant parenting style is authoritative with 97. 9%, followed by permissive with 1. 4%. Finally, it was identified that 51. 1% of adolescents showed a medium level of physical aggression, 33. 3% high level of verbal aggression, 53. 2 low level of hostility and 35. 5 medium level of anger.
Mostrar más
Bibliographic citation
Cosislla, J., & Romero, G. M. (2022). Estilo de crianza y conductas agresivas en adolescentes de una institución educativa del Callao, 2021 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/30124
Subject
Collections
- Tesis [617]
The following license files are associated with this item:
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Estilos de crianza y habilidades sociales en estudiantes de secundaria de un colegio particular de la provincia del Callao, 2019
Tocas Palomino, Marioly Victoria (Universidad Privada del Norte, 2022-03-13)Acceso abiertoLa presente investigación tiene como objetivo determinar la asociación entre las variables Estilo de Crianza y Habilidades Sociales en estudiantes de secundaria de un colegio particular de la provincia del Callao, 2019. ... -
Relación entre los estilos de crianza y habilidades sociales en los adolescentes de sexto grado hasta 5to de secundaria de un colegio de Lima Metropolitana, 2020
Bravo Bernachea, Julisa Bryzeth (Universidad Privada del Norte, 2021-10-28)Acceso abiertoEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la relación entre los tipos de estilos de crianza y las habilidades sociales de los adolescentes de 6to grado hasta 5to de secundaria de un colegio de ... -
Nivel de agresividad en adolescentes entre 14 y 16 años, en zona rural y urbana del distrito de Jaén - Cajamarca
Díaz Vigo, Fiorella (Universidad Privada del Norte, 2017-11-28)Acceso abiertoRESUMEN El presente trabajo de investigación compara los niveles de agresividad en adolescentes de zona rural y urbana del distrito de Jaén- Cajamarca, describiendo y explicando los mecanismos básicos de esta conducta. ...