dc.contributor.advisor | Segura Carmona, Norka del Pilar | |
dc.contributor.author | Zavala Fernandez, Pedro Fernando | |
dc.date.accessioned | 2022-04-29T23:32:37Z | |
dc.date.available | 2022-04-29T23:32:37Z | |
dc.date.issued | 2022-03-11 | |
dc.identifier.citation | Zavala, P. F. (2021). La función del uso del hashtag ante la protesta de mujeres en la campaña de publicidad social #niunamenos en Twitter [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/30161 | es_PE |
dc.identifier.other | 659.113 ZAVA 2021 | es_PE |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11537/30161 | |
dc.description.abstract | El objetivo de la presente investigación fue identificar la función que cumplió el uso del hashtag ante la protesta de mujeres en la campaña de publicidad social #NiUnaMenos en Twitter durante el periodo enero – junio del 2020. El enfoque de investigación que se desarrolló fue la cualitativa, tipo básica y de nivel descriptivo y exploratoria. Para ello, se utilizó como herramienta de investigación la tabla de análisis de contenido enfocada en la técnica de análisis de contenido, con una nuestra no probabilística por conveniencia al evaluar 43 tweets enviados por mujeres en el periodo de tiempo mencionado. Además, se utilizó como segunda herramienta de investigación la guía de discusión, mediante la técnica del focus group, con una muestra no probabilística por conveniencia, de 8 mujeres de 15 a 49 años que hayan usado la etiqueta #NiUnaMenos en Twitter o respaldado el propósito de la campaña en base a la problemática social. Al final, se identificó que la función que cumplió el hashtag #NiUnaMenos fue como recurso clave de información, pues se observó que las mujeres protestantes usaron la etiqueta con la finalidad de informar y reportar cifras, datos y hechos relacionados a la violencia de género en nuestro país. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.format | application/msword | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Privada del Norte | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América | * |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ | * |
dc.source | Universidad Privada del Norte | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UPN | es_PE |
dc.subject | Campañas publicitarias | es_PE |
dc.subject | Redes sociales | es_PE |
dc.subject | Periodismo digital | es_PE |
dc.subject | Publicidad | es_PE |
dc.subject | Movimientos sociales | es_PE |
dc.title | La función del uso del hashtag ante la protesta de mujeres en la campaña de publicidad social #niunamenos en Twitter | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Privada del Norte. Facultad de Comunicaciones | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_PE |
thesis.degree.discipline | Comunicación y Publicidad | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciado en Comunicación y Publicidad | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 | es_PE |
thesis.degree.program | Pregrado | es_PE |
dc.description.sede | Comas | es_PE |
renati.advisor.dni | 41163071 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-6651-2859 | es_PE |
renati.author.dni | 75663417 | |
renati.discipline | 322086 | es_PE |
renati.juror | Gálvez Castañeda, Jean Pierre Davis | |
renati.juror | Baca Cáceres, Diego Alonso | |
renati.juror | Maura Lau, Guillermo | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |