Fusión directa de concentrados de oro como alternativa para la recuperación de oro en minería artesanal, Cajamarca 2021
Resumen
La actividad minera a pequeña escala e informal en Perú es muy importante para el sustento de muchas familias y más aún por la emergencia que vivimos, dicha actividad utiliza mercurio para la recuperación de oro, sin embargo, el uso de mercurio es inadecuado y puede liberar al ambiente hasta 25 kg de mercurio para recuperar un kg de oro, dicho mercurio genera una gran contaminación ambiental y se convierte en un problema de salud pública.
Una alternativa para evitar el uso del mercurio es la fusión directa de concentrados, en esta investigación se diseñó, construyo y se operó un horno de fusión directa de concentrados de oro. La investigación se inició con el análisis de del proceso de fusión directa y se evaluó cuáles son los principales fundentes que se utilizan, existe una variedad de fundentes, pero los más accesibles son el bórax, el nitrato de sodio y la sílice que son económicos y los podemos encontrar localmente; seguidamente se diseñó un prototipo de horno para realizar la fusión directa de concentrados de oro, el diseño fue realizado en el software AutoCAD; posteriormente se planteó y ejecutó la construcción del prototipo del horno para realizar la fusión de concentrados de oro, la mayor parte de los materiales para la construcción se utilizaron fueron materiales reciclados y el monto total de la construcción (Materiales y mano de obra) no supero los 400 nuevos soles; el concentrado de oro a fundir se obtuvo a través de concentración gravimétrica del mineral.
Finalmente se realizaron las experiencias de fusión de concentrados de oro, se realizaron 10 experiencias de fusión directa de concentrados de oro, usando distintas proporciones de fundentes, donde se pudo comprobar la operatividad del horno. Se demostró que el diseño y construcción de un horno para la fusión de precipitados de oro no es muy complicada ni costosa, siendo una alternativa viable, real y práctica la cual tiene que seguir siendo investigada como una alternativa para reemplazar el proceso de obtención de oro usando mercurio.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Chilon, Y. (2021). Fusión directa de concentrados de oro como alternativa para la recuperación de oro en minería artesanal, Cajamarca 2021 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/30191
Colecciones
- Tesis [595]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Comparación del método de amalgamación con mercurio frente al método de fundición directa con Bórax – Flux para la recuperación de oro en minería artesanal 2019
Arroyo Velásquez, Néstor Alejandro; Malca Roque, Kevin Arnold (Universidad Privada del Norte, 2020-07-10)Acceso abiertoLa presente investigación se realizó debido a la creciente contaminación de suelos y ríos por la minería artesanal e informal presente en gran cantidad en la sierra de La Libertad, por este motivo se planteó evaluar un ... -
Evaluación de la permeabilidad por el método de ion cloruro para el diseño del concreto f´c 420 kg/cm2 durable, caliza Cemento Inca S. A. - 2021
Lozano Llican, Brandon Enrique (Universidad Privada del Norte, 2021-10-12)EmbargadoLas estructuras de concreto armado deben ser no solo resistentes, sino también durables, la porosidad del hormigón condiciona el comportamiento de las obras de construcción a lo largo del tiempo ya que la red porosa es el ... -
Influencia del óxido de calcio en la trabajabilidad, fraguado, compresión, densidad, porosidad y absorción del concreto para elementos estructurales, Trujillo 2017
Durand Ciudad, Adriana Jesús (Universidad Privada del Norte, 2017-12-15)Acceso abiertoLa industria de la construcción es, sin duda, la protagonista en el desarrollo de las sociedades, sin embargo, a pesar de su importancia para el crecimiento, la práctica constructiva es, además, uno de los principales ...