Cuando comer al paso es más que una aventura
dc.contributor.author | Cabeza, Ana Rita | |
dc.contributor.author | Florián Guerrero, Mayra | |
dc.date.accessioned | 2014-09-22T16:32:34Z | |
dc.date.available | 2014-09-22T16:32:34Z | |
dc.date.issued | 2014-09-22 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11537/3042 | |
dc.description.abstract | ¿Por qué cientos de comensales buscan ávidos papas rellenas, picarones y cachangas en un local precario en el que se come al paso y se gana un lugar a punta de codazos? Ella, «Doña Melva», la dueña, dice que su éxito se basa en la -yapita- y la buena atención. Los clientes la desmienten: dicen que todo se debe al sabor. | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Privada del Norte | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.source | Universidad Privada del Norte. Programa Cybertesis PERÚ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UPN | es_PE |
dc.subject | Día treinta | es_PE |
dc.title | Cuando comer al paso es más que una aventura | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/report | es_PE |
Files in this item
This item appears in the following Collection(s)
-
Número 72 [13]