Protocolo de pericias psicológicas en los casos de violencia contra las féminas en la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en violencia contra la mujer de Comas, 2019

Fecha
2022-04-26Autor
Castañeda Davila, Cindy
Estrada Cosme, Lisbeth Marjorie
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente estudio tuvo como objetivo principal analizar de qué manera el protocolo de pericias psicológicas influye en los resultados de las investigaciones de los casos de violencia contra las féminas en la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en violencia contra la mujer de Comas, 2019. Se desarrolló bajo los lineamientos metodológicos de una investigación socio jurídica, con propósito básico, enfoque cualitativo, diseño fenomenológico y nivel o alcance exploratorio, se utilizaron como técnicas la entrevista y el análisis documental, los instrumentos fueron la guía de entrevista estructurada y la guía de análisis documental; la población se conformó por fiscales, peritos y protocolos de pericias psicológicas, para extraer la muestra se empleó el muestreo no probabilístico por conveniencia, quedando conformado por 13 fiscales, 2 peritos y 24 protocolos de pericias psicológicas.
Los principales resultados demostraron que, pese a la importancia del protocolo de pericia psicológica en los resultados de las investigaciones de los casos de violencia contra las féminas, estos no reflejan correctamente el estado de la presunta víctima, en tanto que este informe carece de diagnósticos objetivos y estandarizados ante la condición individual de la afectada.
Finalmente se concluyó que, el protocolo de pericias psicológicas tiene una influencia determinante en el resultado de investigación de los casos de violencia contra las féminas, empero pese a ello, las conclusiones contenidas en los informes periciales carecen de especificidad, ya que la guía elaborada por el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses data del año 2016 y en la actualidad los métodos científicos practicados de manera arbitraria no justifican su permanencia.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Castañeda, C., & Estrada, L. M. (2022). -Protocolo de pericias psicológicas en los casos de violencia contra las féminas en la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en violencia contra la mujer de Comas, 2019 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/30527
Colecciones
- Tesis [688]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Violencia psicológica y el desarrollo de la personalidad de la mujer dentro del ámbito familiar el distrito fiscal del Callao, 2022
Medina Lupuchi, Melissa Karina; Rios Capuñay, Kiara (Universidad Privada del Norte, 2022-07-24)Acceso abiertoLa presente investigación tuvo como objetivo analizar cómo la violencia psicológica influye en el desarrollo de la personalidad de la mujer dentro del ámbito familiar del distrito fiscal del Callao, 2022. Se estructuró ... -
Debida valoración en los informes psicológicos y su implicancia en casos de violencia psicológica en el Distrito Fiscal de Lima Norte, 2019
Ortiz Tolentino, Sarita Teodosia (Universidad Privada del Norte, 2020-11-09)Acceso abiertoEl tema a tratar guarda relación con las distintas evaluaciones psicológicas que se desarrollan en las entidades estatales como el Poder Judicial, Centro de Emergencia Mujer y el Ministerio Público, frente a casos de ... -
Pericias psicológicas y denuncias de violencia familiar en las Fiscalías Especializadas en Violencia contra la Mujer y los Integrantes del Grupo Familiar de Puente Piedra, 2021
Otiniano Belleza, Barbara Elvira (Universidad Privada del Norte, 2021-09-02)Acceso abiertoEl presente estudio tiene como objetivo principal determinar de qué manera las pericias psicológicas influyen en las denuncias de violencia familiar en las Fiscalías Especializadas en Violencia contra la Mujer y los ...