La colonialidad jurídica y su influencia en el derecho al territorio y a la libre determinación de los pueblos indígenas en el Perú
Abstract
La historia de los pueblos indígenas, al menos desde aquel remoto 1492, pasando por el virreinato y la República en el Perú, es la historia de la supervivencia. Esto ya supone un problema, pues tal afirmación contiene en sus razones el devenir de un proceso histórico signado por la violencia, la desatención y hasta el extermino en algunos casos, pero también la transformación y la adaptación de una cultura a ciertos modos de vida, sin renunciar a los usos y costumbres de antaño. Actualmente, en el Perú se reconoce a cincuenta y cinco pueblos indígenas, de los cuales cincuenta y uno habitan en territorio amazónico y cuatro en suelo andino. Todos estos problemas forman parte de un problema mayor que, durante mucho tiempo, ha estado escondido en la discusión sobre la temática; nos referimos a la colonialidad, término introducido como categoría dentro de la sociología y que en el Derecho tiene un rol importante sobre la historia de los pueblos indígenas, sobre todo porque el Derecho como instrumento social ha legitimado acciones y estructuras de dominación sobre estos pueblos.
En ese sentido, conviene pensar el problema jurídico de los pueblos indígenas desde una perspectiva crítica, a partir del análisis filosófico, cultural e histórico. Es necesario, entonces, realizar un estudio diacrónico que permita el entendimiento de la situación actual en torno a los derechos de estos pueblos.
Mostrar más
Bibliographic citation
Coronel, L. E. (2021). La colonialidad jurídica y su influencia en el derecho al territorio y a la libre determinación de los pueblos indígenas en el Perú [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/30709
Subject
Collections
- Tesis [630]
The following license files are associated with this item:
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
La biopiratería y su influencia en el derecho a la identidad cultural de los pueblos indígenas del Perú entre los años 2017-2020
Tadeo Cantu, Dunia Angela (Universidad Privada del Norte, 2022-07-23)Acceso abiertoLa presente tesis titulada “LA BIOPIRATERÍA Y SU INFLUENCIA EN EL DERECHO A LA IDENTIDAD CULTURAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS ENTRE LOS AÑOS 2017 – 2020”. Aborda y desarrolla los factores que conllevan las prácticas de ... -
Eficacia de la consulta previa contenida en el artículo 6 del convenio 169 de la OIT en la casuística y la legislación peruana
Collantes Catalán, Giuliana Lileth (Universidad Privada del Norte, 2017-05-02)Acceso abiertoRESUMEN El Derecho como sistema de normas que regula la organización social surgió, en principio, desde una perspectiva interna, estatal, generándose entonces los ordenamientos jurídicos de cada país desde la época ... -
Proyectos extractivos y el derecho a la consulta previa de los pueblos indígenas u originarios, caso cañaris
Cornejo Sobrino, Jorge Luis (Universidad Privada del Norte, 2021-11-25)Acceso abiertoLa presente investigación de tesis tiene como objetivo de estudio determinar de qué manera la ejecución de los proyectos extractivos promovidos por el Estado incide en el derecho a la consulta previa de las comunidades ...