Análisis de los métodos más eficientes para la recuperación de suelos contaminados con relaves mineros producto de la actividad minera

Fecha
2022-04-18Autor(es)
Nuñez Bustamante, Ever
Tarrillo Diaz, Maria Lucelina
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente investigación tiene por objetivo de analizar los métodos más eficientes
para la recuperación de suelos contaminados con relaves mineros producto de la actividad
minera. La metodología implica un enfoque de investigación cualitativo, tipo de
investigación descriptiva, con diseño no experimental, el espacio muestral consta de 06
estudios relacionados al tema en cuestión. Los resultados revelan que mediante la
Biorremediación con enmiendas orgánicas e inorgánicas se puede remover hasta un 78% de
los contaminantes del suelo, Electrorremediación (74%), Biorremdicaicon con maíz (54%),
Fitorrediacion con Brassica Canpestris L (48%), y el menos eficiente la Biorremediación
con microorganismos eficaces (EM) con un 6%. En tal sentido la eficiencia de remoción de
los métodos estudiados, pueden variar el uno del otro, dependiendo del tipo de contamínate,
insumos utilizados y tiempo de tratamiento. Por lo que se concluye que las técnicas pasivas
para el tratamiento de suelos contaminados con relaves mineros son recomendables, debido
a que no altera el ecosistema y son amigables y sostenibles con el ambiente.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Nuñez, E., & Tarrillo, M. L. (2022). Análisis de los métodos más eficientes para la recuperación de suelos contaminados con relaves mineros producto de la actividad minera [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/30726
Colecciones
- Tesis [591]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Resistencia a compresión y flexión de un ladrillo suelo-cemento usando un suelo tipo SC y otro CL
Acuña Vera, Martín Smith (Universidad Privada del Norte, 2022-06-07)Acceso abiertoEn muchas zonas, el suelo se aprovecha como material de construcción de viviendas de tierra; sin embargo, son usados como tal, no son analizados en un laboratorio especializado para conocer dichas características del ... -
Influencia del nivel freático en la capacidad portante de los suelos del sector el cortijo bajo – distrito de Víctor Larco Herrera, ciudad de Trujillo, en el año 2018
Julca Castillo, Richard Patrick (Universidad Privada del Norte, 2019-01-30)Acceso abiertoLa presente tesis de investigación se desarrolló con la finalidad de explicar la influencia del nivel freático en el comportamiento de los suelos del Sector El Cortijo Bajo – Norte, en el Distrito de Víctor Larco Herrera, ... -
Estabilización de suelos con erosión eólica para planta de tratamiento de aguas residuales en la nueva ciudad de Olmos. Una revisión sistemática
Sánchez Coronado, Marcial Alexander; Romero Pumayali, Jorge (Universidad Privada del Norte, 2019-05-13)Acceso abiertoLa presente investigación tuvo por objetivo identificar alternativas para la estabilización de suelos eólicos donde se edificará la planta de tratamiento de aguas residuales en la nueva ciudad de Olmos., se utilizó el ...