Quantification of carcinogenic aflatoxins in unprocessed foods and their implication for consumption in Lima, Peru [Cuantificación de aflatoxinas carcinogénicas en alimentos no procesados y su implicación para el consumo en Lima, Perú]

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 1.830Mb)
(application/pdf: 1.830Mb)
Date
2021-02-23Author
Rojas-Jaimes, Jesús
Chacon Cruzado, Midori
Castañeda-Peláez, Luis
Diaz-Tello, Alberto
Metadata
Show full item recordAbstract
Antecedentes y objetivo: las aflatoxinas son metabolitos secundarios producidos por hongos de los géneros Aspergillus y Penicillium. Estos hongos contaminan los cereales y varios otros tipos de alimentos. Los efectos fisiopatológicos de las aflatoxinas en los seres humanos incluyen el cáncer de hígado, la cirrosis y la acumulación en los tejidos humanos. El objetivo del estudio fue cuantificar las aflatoxinas cancerígenas en alimentos no procesados vendidos en los mercados de alimentos de 13 distritos de la ciudad de Lima, Perú, y discutir el efecto sobre la salud pública. Materiales y métodos: se realizó un ensayo inmunoenzimático —utilizando el kit Veratox® para la aflatoxina total— a fin de detectar aflatoxinas en los alimentos de consumo humano, mencionándose además la implicación de los hallazgos para la salud pública. Resultados: los alimentos más contaminados que se encontraron fueron el cacahuete o maní (Arachis hypogaea) (149,7 ppb) del mercado Limoncillo del distrito de Rímac y el ají panca o chile rojo peruano (Capsicum chinense) (56,4 ppb) del mercado central del distrito de Comas. El cacahuete se puede consumir crudo en pastas o cremas y el ají panca también se consume a veces crudo, siempre de forma sostenida en el tiempo al formar parte de la gastronomía típica de Perú. Conclusiones: se demuestra un alto riesgo para la salud pública debido al vínculo entre las aflatoxinas de estos alimentos y el cáncer de hígado, principalmente, en una ciudad donde el cáncer hepático y el gástrico son prevalentes.
Mostrar más
Introduction and objectives: aflatoxins are secondary metabolites produced by fungi of the Aspergillus and Penicillium geni. These fungi contaminate cereals and several other types of food. The pathophysiologic effects of aflatoxins in humans include liver cancer, cirrhosis, and accumulation in human tissues. The study aimed to quantify carcinogenic aflatoxins in unprocessed food sold in the foodstuff markets of 13 districts of the city of Lima, Perú, and to discuss their effects for public health. Methods: in order to so, we performed an immunoenzymatic assay using a Veratox® kit for total aflatoxin to detect aflatoxins in food for human consumption, and the implications of our findings for public health. Results: the most contaminated foods we found included peanuts (Arachis hypogaea) (149.7 ppb) from the Limoncillo market at the Rimac district, and “ají panca” or Peruvian red chili pepper (Capsicum chinense) (56.4 ppb) from the central market at the Comas district. Peanuts may be eaten raw in pasta or creams, and Capsicum chinense is also eaten sometimes raw, always in a sustained manner over time as part of typical Peruvian cuisine. Conclusions: we demonstrated a high risk to public health due to the link between aflatoxins in these foods and mainly liver cancer, in a city where the hepatic cancer and gastric cancer are prevalent.
Mostrar más
Bibliographic citation
Rojas, J., ...[et al.]. (2021). Quantification of carcinogenic aflatoxins in unprocessed foods and their implication for consumption in Lima, Peru [Cuantificación de aflatoxinas carcinogénicas en alimentos no procesados y su implicación para el consumo en Lima, Perú]. Nutrición Hospitalaria, 38(1). http://dx.doi.org/10.20960/nh.03240
Subject
Collections
The following license files are associated with this item:
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Comportamiento de la estructura de capital de una empresa de alimentos del Callao en el periodo 2010 al 2015
Osorio Quijandria, Alberto Alejandro; Bonilla Zegarra, José Daniel (Universidad Privada del Norte, 2018-12-19)Acceso abiertoRESUMEN El uso de la teoría que se realiza en el presente documento tiene como finalidad describir el comportamiento de la estructura de capital de la empresa de alimentos del Callao en Perú durante el periodo de evaluación ... -
Proyecto de inversión e implementación de una procesadora de papas en el distrito de Los Olivos - Lima
Del Castillo Pardo, Luisa Karinna (Universidad Privada del Norte, 2017-05-29)Acceso abiertoEl auge de la gastronomía en el Perú ha generado que el consumo de alimentos se haya incrementado y el consumo de la papa, no ha sido la excepción. Este tubérculo es un complemento muy utilizado en muchos platos, especialmente ... -
Proyecto de inversión para la fabricación y distribución de productos panificados integrales ubicado en el distrito de Santiago de Surco
Andia Quiquinlla, Fredy Alfredo; Ramos Mota, Judith Rosa Marisol (Universidad Privada del Norte, 2018-09-18)EmbargadoEn la actualidad, existe la tendencia de optar por consumir alimentos que beneficien la salud de las personas, dentro de este grupo de alimentos nutritivos se encuentran los productos elaborados a base de harina integral ...