Análisis del tratamiento periodístico del feminicidio en los diarios digitales de El Comercio y Karibeña. Caso: Eyvi Agreda
Abstract
La siguiente investigación tiene como objetivo fundamental analizar los tratamientos periodísticos del feminicidio en la prensa peruana, específicamente en dos diarios en su versión digital; El Comercio y Karibeña tomando como modelo el feminicidio a Eyvi Agreda. Dicho estudio se realizó con la finalidad de conocer el hecho noticioso en la prensa escrita; ya que, los medios de comunicación tienen la responsabilidad de informar con veracidad y claridad. La metodología empleada en esta investigación es de tipo cualitativo, no experimental. Se emplearon fuentes que corresponden a la base de datos de las revistas científicas digitales: Redalyc, Scielo, Dialnet y Google Académico. La muestra abarca un periodo que va desde el 25 de abril, un día después del ataque a la joven Eyvi Agreda, hasta el 1 de junio del 2018. Es decir, se analizó las noticias publicadas, dentro de los 37 días en ambos diarios digitales y para ello se utilizó el instrumento de ficha de observación. Estos estudios contribuirán a una mejor comprensión del fenómeno, lo que permite, en primer lugar, describir la situación actual del periodismo digital en el país y realizarse las buenas prácticas periodísticas.
Mostrar más
The following research has as its main objective to analyze the journalistic treatment of femicide in the Peruvian press, specifically in two newspapers in its digital version; El Comercio and Karibeña, taking as a model the femicide of Eyvi Agreda. This study was carried out with the purpose of knowing the news event in the written press; since, the media has the responsibility to inform with truthfulness and clarity. The methodology used in this research is qualitative, non-experimental. Sources corresponding to the database of digital scientific journals: Redalyc, Scielo, Dialnet and Google Scholar were used. The sample covers a period from April 25, one day after the attack on the young Eyvi Agreda, until June 1, 2018. That is, the news published, within 37 days in both digital newspapers was analyzed and for this purpose the observation sheet instrument was used. These studies will contribute to a better understanding of the phenomenon, which allows, first of all, to describe the current situation of digital journalism in the country and to realize good journalistic practices.
Mostrar más
Bibliographic citation
Paredes, S. (2022). Análisis del tratamiento periodístico del feminicidio en los diarios digitales de El Comercio y Karibeña. Caso: Eyvi Agreda [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/30964
Collections
- Tesis [42]
The following license files are associated with this item:
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Potencial del crowdsourcing en el marketing digital para promover el engagement con el consumidor. Caso: Threadless
Quiroz Agreda, Rodrigo (Universidad Privada del Norte, 2019-10-25)EmbargadoRESUMEN El presente estudio está enfocado en determinar si el Crowdsourcing promueve la fidelización con los consumidores de una empresa. Al no contar con antecedentes suficientes dentro del panorama nacional, se optó por ... -
Las políticas de prevención del Plan Nacional contra la violencia hacia la mujer del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y su relación con el feminicidio
Minchán Crisóstomo, Leidy Fany (Universidad Privada del Norte, 2018-02-12)Acceso abiertoEl feminicidio es la violencia más cruel que finaliza con la muerte de las mujeres en la que es un problema social que se exterioriza en todo el mundo y en especial en los países Latinoamericanos. Las organizaciones ... -
Avances en la legislación peruana respecto al feminicidio en los últimos 10 años (2009-2018): una revisión de la literatura científica
Chara Estrada, Niels Lazaro (Universidad Privada del Norte, 2021-02-15)Acceso abiertoSegún el Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual - MIMP (2019), solo en el año 2018 se han registrado 149 feminicidios, convirtiéndose en la cifra más alta desde el año 2009. El presente trabajo realiza un ...