Estudio de la dispersión geoespacial de contaminantes de los gases NOX, CO, SO2 y partículas (PM10) emitidos por pollerías de la ciudad de Chota año 2021

Fecha
2022-04-04Autor(es)
Abanto Cordova, German Humberto
Villoslada Hernandez, Nelida Bercella
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente investigación se realizó planteándose como objetivo general, Determinar la concentración de los gases NOX, CO, PM10, SO2 en chimeneas de 6 pollerías de la ciudad de Chota a través de Imágenes satelitales del geoservidor Giovanni y la dispersión de los mismos por el método de dispersión Gaussiano a través del análisis geoespacial, la investigación fue de tipo, no experimental, descriptiva, transversal. Para ello se ha realizado una revisión sistemática sobre el análisis de la dispersión de contaminantes. La búsqueda se realizó en mayo del 2020 en las siguientes bases: Scielo, Scopus y Google académico, la información geoespacial en bases como: GORE-ZEE, INGEMET, USGS. Se procesaron los datos a través del software ArcGIS 10.8, satélite Giovanni de la NASA teniendo como puntos de monitoreo las pollerías de la ciudad de Chota obteniéndose datos de niveles de dispersión de contaminantes en los niveles alto, medio y bajo; corresponden para: pollerías Nilos, súper pollón, tío rocky, promedios altos de 644.625, 273.3 y 250.42 µg/m3 respectivamente por su parte los restaurantes con menor dispersión de contaminantes son pollería el pechugón, pollería leito y copa Cabana. Con 175.89, 208.5 y 128.83 µg/m3 de dispersión de contaminantes respectivamente, por su parte dichas las concentraciones de gases. Respecto al NOx (NO y NO2), para la pollería Nilos 480 µg/m3 de NO y 482 µg/m3 de NO2 para las pollerías Nilos y Tío Rocky; CO 22000 µg/m3 pollería Tío Rocky, PM10 197 µg/m3para la pollería copa Cabana.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Abanto, G. H., & Villoslada, N. B. (2021). Estudio de la dispersión geoespacial de contaminantes de los gases NOX, CO, SO2 y partículas (PM10) emitidos por pollerías de la ciudad de Chota año 2021 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/31034
Materia
Colecciones
- Tesis [600]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Modelamiento de la dispersión del plomo en la atmosfera de la ciudad de Cajamarca, en los años, 2015 - 2017
Juárez Bringas, Delia Mariela; Osorio Villanueva, Ruth Roxana (Universidad Privada del Norte, 2018-07-23)Acceso cerradoRESUMEN La contaminación atmosférica se convierte cada día en un problema más serio, ya que afecta a la salud de las personas y también deteriora al ambiente, el plomo cómo contaminante atmosférico es transportado por ... -
La combustión de carbón vegetal y sus emisiones en las chimineas de las pollerias: una revisión de la literatura científica
García Diaz, Raquel Emelina (Universidad Privada del Norte, 2021-03-05)Acceso abiertoEl incremento de los negocios de la gastronomía entre ellos los pollos a la brasa y con ello el uso de carbón vegetal, representa uno de las fuentes de emisiones en los centros urbanos. Cajamarca como distrito tiene un ... -
Influencia de la inversión térmica en la contaminación atmosférica según los ECAS en el distrito de Cajamarca del 2013 al 2015
Pérez Rodríguez, Fanny Guadalupe; Rodas Monsefú, Nancy Jhoany (Universidad Privada del Norte, 2017-05-31)Acceso cerradoRESUMEN Últimamente la contaminación atmosférica es un problema muy importante a nivel local, nacional y mundial. El 80% de la población del planeta vive en ciudades que destruyen el ambiente natural; de los elementos ...