dc.contributor.advisor | Horna Hernández, Irma Geralda | |
dc.contributor.author | Huaman Milian, Luz Merly | |
dc.date.accessioned | 2022-07-27T18:22:50Z | |
dc.date.available | 2022-07-27T18:22:50Z | |
dc.date.issued | 2022-04-08 | |
dc.identifier.citation | Huaman, L. M. (2022). Eficiencia de tres filtros cerámicos en el control de los principales patógenos acuáticos en el agua de consumo humano [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/31038 | es_PE |
dc.identifier.other | 628.16 HUAM 2022 | es_PE |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11537/31038 | |
dc.description.abstract | El agua potable es un recurso importante para la vida y salud del ser humano, sin embargo, a pesar del tratamiento que recibe, puede presentar problemas de contaminación microbiológica debido a la deficiencia de seguridad en sus diferentes etapas de potabilización. Esta investigación tuvo por objetivo evaluar la eficiencia de tres filtros cerámicos en el control de los principales patógenos acuáticos en el agua de consumo humano; para lo cual, se consideró como técnica la revisión de literatura, donde a partir de diferentes buscadores académicos se encontró artículos, tesis, reportes, páginas de empresas e informes sobre mencionados filtros, y luego de un minucioso análisis y a través de criterios de inclusión y exclusión se consideró a cuatro marcas de filtros, siendo estos en forma de: olla (Ecofiltro), vela (Doulton y Stéfani) y disco (Terafil). Los resultados mostraron que todos los filtros retienen en un 100% a los quistes protozoos y huevos de helmintos, mientras que para la retención total de bacterias (100%) se tiene a los filtros de vela Doulton y disco Terafil, pero al considerar a los virus, ninguno de ellos logró su eliminación. Finalmente, se concluyó que estos filtros si son eficientes en la retención de bacterias, protozoos y helmintos. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.format | application/msword | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Privada del Norte | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América | * |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ | * |
dc.source | Universidad Privada del Norte | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UPN | es_PE |
dc.subject | Saneamiento | es_PE |
dc.subject | Calidad del agua | es_PE |
dc.subject | Agua potable | es_PE |
dc.subject | Aguas residuales | es_PE |
dc.subject | Filtro cerámico | es_PE |
dc.subject | Aserrín | es_PE |
dc.subject | Carbón activado | es_PE |
dc.subject | Poros | es_PE |
dc.subject | Microorganismos | es_PE |
dc.title | Eficiencia de tres filtros cerámicos en el control de los principales patógenos acuáticos en el agua de consumo humano | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Privada del Norte. Facultad de Ingeniería | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Ambiental | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniero Ambiental | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 | es_PE |
thesis.degree.program | Pregrado | es_PE |
dc.description.sede | Cajamarca | es_PE |
renati.advisor.dni | 40317442 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-3961-0933 | es_PE |
renati.author.dni | 73782299 | |
renati.discipline | 521066 | es_PE |
renati.juror | Licapa Redolfo, Gladys Sandi | |
renati.juror | García Alva, Sara Esther | |
renati.juror | Díaz Ruiz, Julián Ricardo | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |