Empleo en la economía informal: mayor amenaza que la pandemia del COVID-19

Ver/
Descargar
(application/pdf: 270.2Kb)
(application/pdf: 270.2Kb)
Fecha
2021-05-01Autor
Dávila Morán, Roberto Carlos
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La pandemia del COVID-19 parece perjudicar de manera desigual a las personas con empleo informal, que con menos frecuencia reciben ayuda del gobierno que las personas con empleo formal. El propósito de este ensayo es realizar un análisis reflexivo sobre empleo en la economía informal en tiempos de pandemia provocada por el COVID 19. La metodología se basa en una investigación documental, en el que se tomaron en consideración diversas fuentes documentales como artículos publicados en revistas científicas e informes de organismos internacionales, con el fin de documentar el problema; entre los principales autores para el desarrollo documental se tienen Williams y Horodnic (2016a, 2016b), ILO (2014), ILO (2015) y Webb et al., (2020). La pandemia tiene efectos importantes a corto y largo plazo para el empleo informal y la economía informal. La pandemia del COVID-19 podría apresurar las tendencias actuales y obligar nuevas soluciones para preservar la seguridad básica del trabajo mientras ayuda a las organizaciones a seguir siendo competitivas. Las políticas gubernamentales que promueven la seguridad laboral de los ingresos, los movimientos hacia la formalización del empleo y la equidad para los empleados informales son peculiarmente considerables. Los resultados proponen que los gobiernos deben tener en cuenta atentamente el apoyo claro a quienes tienen empleos informales para crear estructuras justas, resilientes y éticas para los trabajadores, las industrias, las economías y sociedad en general. Como conclusiones se tiene que la reingeniería de la economía pos pandemia puede conducir a una reconsideración de las prácticas de empleo ampliamente utilizadas que tienden a reducir las condiciones de los trabajadores y la protección de la salud, a fin de obtener una ventaja competitiva.
Mostrar más
The COVID-19 pandemic appears to unevenly harm those in informal employment, who are less frequently assisted by the government than those in formal employment. The purpose of this essay is to carry out a reflective analysis on employment in the informal economy in times of the pandemic caused by COVID 19. The methodology is based on a documentary research, in which various documentary sources such as articles published in magazines were taken into consideration scientific reports and reports from international organizations, in order to document the problem; Among the main authors for documentary development are Williams and Horodnic (2016a, 2016b), ILO (2014), ILO (2015) and Webb et al., (2020). The pandemic has important short- and long-term effects on informal employment and the informal economy. The COVID-19 pandemic could accelerate current trends and force new solutions to preserve basic job security while helping organizations remain competitive. Government policies that promote job security of income, movements toward employment formalization, and equity for informal employees are peculiarly significant. The results propose that governments should carefully consider clear support for those in informal jobs to create fair, resilient and ethical structures for workers, industries, economies and society in general. The conclusions are that the reengineering of the post-pandemic economy can lead to a reconsideration of widely used employment practices that tend to reduce the conditions of workers and the protection of health, in order to obtain a competitive advantage.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Dávila, R. C. (2021). Empleo en la economía informal: mayor amenaza que la pandemia del COVID-19. Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 23(2), 403 - 417. https://doi.org/10.36390/telos232.12
Materia
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
E-commerce y su importancia en épocas de COVID-19 en la zona norte del Perú
Mendoza Vargas, Carolina; Palomino Pita, Ayrton Franz (Universidad Privada del Norte, 2021-12-08)Acceso abiertoEl COVID-19 ha sido el causante de muchos cambios en la actualidad. El objetivo de este trabajo es analizar la influencia del Covid-19 en la motivación de compra online en los pobladores de la zona norte del Perú, motivo ... -
Síndrome de Burnout en el personal de salud del Instituto Peruano de Paternidad Responsable (INPPARES), en el contexto de COVID-19. Jesús María – noviembre 2020
Castro Castillo, Angie Guadalupe (Universidad Privada del Norte, 2020-12-15)Acceso abiertoIntroducción: Un requisito básico para la productividad y el desarrollo económico es la salud de los trabajadores. Las condiciones de trabajo, para la mayoría de estos, no cumplen con las normas y directrices mínimas de ... -
Plan de negocios para la implementación de un café bar para jóvenes y adultos en la ciudad de Trujillo: Chill Out Café Bar
Calderón Canales, María Lucía; Galindo Morales, Ana Lucía (Universidad Privada del Norte, 2009-06-02)Acceso cerradoLa economía peruana crecerá este año 2.5 por ciento, según las proyecciones del nuevo Marco Macroeconómico Multianual, según el ministro de Economía, Luis Carranza Ugarte. Parte de este crecimiento económico, se debe ...