dc.contributor.advisor | Juárez Coello, Patricia Marianella | |
dc.contributor.author | Camacho Paucar, Gianella Marilyn | |
dc.contributor.author | Pariasca Gamarra, Wendy Elizabeth | |
dc.date.accessioned | 2022-09-02T22:23:33Z | |
dc.date.available | 2022-09-02T22:23:33Z | |
dc.date.issued | 2022-06-06 | |
dc.identifier.citation | Camacho, G. M., & Pariasca, W. E. (2022). Factores asociados a la deserción de métodos anticonceptivos hormonales en mujeres en edad reproductiva que acuden al consultorio ginecológico mujer en todas tus etapas de junio – diciembre 2021 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/31204 | es_PE |
dc.identifier.other | 616.69CAMA 2022 | es_PE |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11537/31204 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Determinar los factores asociados a la deserción de métodos anticonceptivos hormonales en mujeres en edad reproductiva que acuden al Consultorio Ginecológico Mujer en todas tus etapas, de junio - diciembre del 2021.
Material y Métodos: Estudio de enfoque cuantitativo, con diseño analítico, prospectivo; observacional, de corte transversal. Estuvo constituido por una población de 120 mujeres en edad reproductiva que acuden al Consultorio Ginecológico Mujer en todas tus etapas. Se realizó un cuestionario como instrumento para recolectar los datos. Resultados: Se encontró que el 63.3% de las mujeres continuaron con el uso de métodos anticonceptivos hormonales y el 36.7%, desertaron su uso. El método anticonceptivo hormonal más empleado fue el inyectable mensual (27.5%) y el menos utilizado fue el dispositivo intrauterino hormonal (1%) El factor sociodemográfico de la edad (p=0.00) y los factores personales: antecedentes patológicos (p=0.02), olvido de la fecha programada de la cita (p=0.02) y el deseo de tener un embarazo (p=0.04) se encuentran asociados a la deserción de métodos anticonceptivos hormonales. Conclusiones: El factor sociodemográfico y los factores personales están asociados a la deserción de métodos anticonceptivos hormonales. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.format | application/msword | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Privada del Norte | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América | * |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ | * |
dc.source | Universidad Privada del Norte | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UPN | es_PE |
dc.subject | Métodos anticonceptivos | es_PE |
dc.subject | Reproducción humana | es_PE |
dc.subject | Salud sexual y reproductiva | es_PE |
dc.subject | Ginecología | es_PE |
dc.subject | Mujeres | es_PE |
dc.title | Factores asociados a la deserción de métodos anticonceptivos hormonales en mujeres en edad reproductiva que acuden al consultorio ginecológico mujer en todas tus etapas de junio – diciembre 2021 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Privada del Norte. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.level | Licenciatura | es_PE |
thesis.degree.discipline | Obstetricia | es_PE |
thesis.degree.name | Obstetra | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 | es_PE |
thesis.degree.program | Pregrado | es_PE |
dc.description.sede | Los Olivos | es_PE |
renati.advisor.dni | 72393124 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-8114-2451 | es_PE |
renati.author.dni | 70295602 | |
renati.author.dni | 72480633 | |
renati.discipline | 914016 | es_PE |
renati.juror | Mejía Gomero, Cecilia Inés | |
renati.juror | Sánchez Romero, Víctor Joel | |
renati.juror | Oscategui Peña, Margarita Eli | |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |