• español
    • English
View Item 
  •   DSpace Home
  • Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
  • Derecho y Ciencias Políticas
  • Tesis
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
  • Derecho y Ciencias Políticas
  • Tesis
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El uso indebido de los contratos sujetos a modalidad de inicio o incremento de actividad y la vulneración en la estabilidad laboral del trabajador

Thumbnail
View/Open
Descargar
(application/pdf: 291.3Kb)
Embargado
(application/pdf: 1.613Mb)
Embargado hasta el 03/08/2023
Embargado
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 1.422Mb)
Embargado hasta el 01/01/2070
Embargado
(application/pdf: 603.1Kb)
Embargado hasta el 01/01/2070
Date
2022-08-03
Author
Espejo Arellano, Katia Massiel
Torres Navarro, Luis Fernando
Metadata
Show full item record
Abstract
El presente trabajo de investigación tiene como objeto que se emplee una correcta utilización de los contratos sujetos a modalidad por inicio o incremento de actividad, delimitando las características que permiten que pueda ser usado de manera incorrecta. Para ello, se revisará el origen y características de los contratos temporales, brindando el marco histórico a través del cual se optó por instaurar la flexibilidad laboral en nuestro país. Además, se analizará el artículo que regula la modalidad señalada en el párrafo precedente y de qué manera incide en la vulneración a la estabilidad laboral del trabajador. Posteriormente, se demostrará que la legislación laboral vigente no regula de manera clara y especifica los presupuestos de hecho del artículo 57 del T.U.O. del D. Leg. 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, y a consecuencia de ello se delimitará el uso indebido del contrato modal por inicio o incremento de actividad, logrando reducir la inestabilidad laboral de los trabajadores.
Mostrar más
 
The purpose of this research work is to correct use of contracts subject to the modality for the start or increase of activity, defining the characteristics that allow it to be used incorrectly. For this, the origin and characteristics of temporary contracts will be reviewed doctrinally, providing the historical framework through which it was decided to establish labor flexibility in our country. In addition, the article that regulates the modality indicated in the preceding paragraph will be analyzed and how it affects the violation of the worker's job stability. Subsequently, it will be shown that the current labor legislation does not clearly regulate and specify the factual assumptions of article 57 of the T.U.O. of Legislative Decree. 728, Labor Productivity and Competitiveness Law, and as a consequence of this, the improper use of the modal contract will be delimited by the start or increase of activity, managing to reduce the labor instability of the workers.
Mostrar más
 
URI
https://hdl.handle.net/11537/31258
Bibliographic citation
Espejo, K. M., & Torres, L. F. (2022). El uso indebido de los contratos sujetos a modalidad de inicio o incremento de actividad y la vulneración en la estabilidad laboral del trabajador [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/31258
Subject
Estabilidad laboral
Contratos de trabajo
Derecho al trabajo
Flexibilidad laboral
Reformas laborales
Contrataciones fraudulentas
Labor flexibility
Indefinite term contract
Contracts subject to modality for start or increase of activity
Labor reforms
Objective cause
Temporary contracts
Labor stability
Fraudulent hiring
Collections
  • Tesis [605]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • La contratación modal frente al ejercicio del derecho de libertad sindical 

    Mallqui Cruzado, Liz Mirella (Universidad Privada del Norte, 2020-11-07)
    Embargado
    La presente investigación, tiene como objeto determinar cuál es la repercusión de la contratación sujeta a una modalidad frente al ejercicio del derecho de libertad sindical de trabajadores inmersos en el marco del TUO del ...
  • Thumbnail

    La postulación de demandas laborales con el petitorio de declaración de desnaturalización de contratos modales y el derecho al acceso a la justicia en el Distrito Judicial de La Libertad en el periodo 2015 - 2018 

    Olortegui Rondo, Maryoly Jenyfer (Universidad Privada del Norte, 2019-12-12)
    Acceso abierto
    El presente trabajo trata sobre las demandas laborales con el petitorio de declaración de desnaturalización de contratos modales, se realizó con el propósito de determinar la afectación al derecho de acceso a la justicia; ...
  • Thumbnail

    La causa objetiva y su incidencia en el objeto del contrato por inicio o incremento de actividad en el Perú 

    Valdiviezo Sánchez, Tito (Universidad Privada del Norte, 2016-09-10)
    Embargado
    RESUMEN La presente investigación realiza un trabajo analítico consistente en el estudio de la causa objetiva de los contratos modales, contenida en los Artículos 53° y 72° de la Ley de Productividad y Competitividad ...

Contacto:  [email protected]

  • Estadísticas
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Todos los derechos reservados.
 

 

Documentos
Política del Repositorio Institucional UPN

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsAdvisorsTitlesSubjectsVenuesTypes of researchThis CollectionBy Issue DateAuthorsAdvisorsTitlesSubjectsVenuesTypes of research

Contacto:  [email protected]

  • Estadísticas
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Todos los derechos reservados.