dc.contributor.advisor | Alvarez León, Víctor Eduardo | |
dc.contributor.author | Ramos Jambo, Edixon | |
dc.contributor.author | Rimaicuna Valderrama, Luis Enrrique | |
dc.date.accessioned | 2022-09-13T16:20:46Z | |
dc.date.available | 2022-09-13T16:20:46Z | |
dc.date.issued | 2022-05-09 | |
dc.identifier.citation | Ramos, E., & Rimaicuna, L. E. (2022). Efecto de la temperatura y granulometría en la oxidación del azufre con bacterias en un mineral de oro refractario pirítico de la zona de Algamarca, 2021 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/31299 | es_PE |
dc.identifier.other | 541.393 RAMO 2022 | es_PE |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11537/31299 | |
dc.description.abstract | En la tesis que se presenta a continuación, el objetivo general fue determinar el efecto de la temperatura y granulometría en la oxidación del azufre con bacterias en un mineral de oro refractario piritico de la zona de Algamarca, 2021; la investigación fue aplicada, experimental a nivel laboratorio, se cargaron 8 columnas de mineral de 25,4 cm de diámetro interno y 1.7 m de altura. Se trabajó con una muestra triturada aproximadamente de 5.000 kg de mineral de oro refractario pirítico a menos de 12.7 mm, se realizó la preparación mecánica del mineral para obtener 25 montones de 200 kg cada una. Cada montón se almacenó en un balde forrado con una bolsa de plástico y se cerró herméticamente hasta su posterior utilización. Además de pirita, marcasita, arsenopirita y calcopirita, la detección por DRX de cuarzo, moscovita y caolinita confirmó los elevados niveles de potasio, aluminio y sílice. La biooxidación del mineral de oro se realizó mediante lixiviación por columnas, las cuales fueron sometidas a diferentes temperaturas (25°C, 45°C y 65°C) y granulometría (3.1mm y 12.5 mm). Se concluye que la temperatura optima trabajada fue la de 45°C para la oxidación del azufre a un 80% y la granulometría más eficiente fue la de 3.1 mm. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.format | application/msword | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Privada del Norte | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ | |
dc.source | Universidad Privada del Norte | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UPN | es_PE |
dc.subject | Oxidación | es_PE |
dc.subject | Bacterias | es_PE |
dc.subject | Microorganismos | es_PE |
dc.subject | Azufre | es_PE |
dc.subject | Oro | es_PE |
dc.subject | Minerales | es_PE |
dc.subject | Temperatura | es_PE |
dc.subject | Biooxidación | es_PE |
dc.subject | Granulometría | es_PE |
dc.title | Efecto de la temperatura y granulometría en la oxidación del azufre con bacterias en un mineral de oro refractario pirítico de la zona de Algamarca, 2021 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Privada del Norte. Facultad de Ingeniería | es_PE |
thesis.degree.level | Ingeniero | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería de Minas | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniero de Minas | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 | es_PE |
thesis.degree.program | Pregrado | es_PE |
dc.description.sede | Cajamarca | es_PE |
renati.advisor.dni | 18034429 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-8466-6616 | es_PE |
renati.author.dni | 77053460 | |
renati.author.dni | 71022089 | |
renati.discipline | 724026 | es_PE |
renati.juror | Licapa Redolfo, Gladys Sandi | |
renati.juror | Girón Palomino, Danyer Stewart | |
renati.juror | Portilla Castañeda, Miguel Ricardo | |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |