Propuesta de un centro penitenciario basado en el sistema podular de supervisión directa en el distrito de Trujillo 2020
Abstract
La presente investigación responde a la problemática existente en el sistema penitenciario del Perú, enfocada en la arquitectura penitenciaria del mismo; al analizar profundamente la situación se pudo determinar que las condiciones en las que se encuentran las cárceles en el país y en Trujillo no son las adecuadas en cuanto a las condiciones mínimas que requiere un humano para poder desarrollarse saludablemente psicológicamente y físicamente, razón que empeora el estado conductual del reo mientras está en refugio y más aún cuando se encuentra en libertad; determinándose que todo ello se genera por el notable hacinamiento de estas infraestructuras carcelarias, elevándose hasta en un 220%, ello por consiguiente denota que se necesitan urgentemente la construcción de un centro de rehabilitación penitenciario para varones ya que con este se logrará combatir el hacinamiento dándole las condiciones espaciales que requiere un sistema rehabilitador donde las personas que por un gran porcentaje delinquen más en Trujillo son los varones y por causa misma presentan el mayor hacinamiento. Para lograr el correcto diseño de esta propuesta se usó como fuente principal el Manual de Infraestructura Penitenciaria proporcionada por el Ministerio de Justicia y Derechos humanos, además de distintas tesis de pregrado que fueron analizadas para poder determinar lineamientos de diseño arquitectónico, donde primero fueron analizadas descriptivamente y gráficamente en cuanto a su función, forma, estructura y relación con el entorno para luego sintetizar todos aquellos lineamientos en una lista separándolos por las características anteriormente mencionadas; en seguida se usaron también los lineamientos de diseño teóricos que fueron proporcionados de una investigación paralela a esta, ambas listas fueron sometidas a una matriz de comparación para sintetizarlas y analizarlas redactando la lista final de lineamientos de diseño arquitectónico en cuanto a forma, función, planta, estructura y relación con el entorno. Una vez obtenida esta lista se pudo proceder a la realización de la programación arquitectónica la que fue hecha a base del dimensionamiento y envergadura hallada anteriormente; luego se procedió a la búsqueda del terreno en el que se emplazaría el proyecto, una vez hallado se realizó la presentación correspondiente incluyendo planos topográficos para poder ser trabajado detalladamente. En seguida empezó la etapa de diseño en donde se realizó la idea rectora empleando el análisis del lugar, premisas de diseño y lineamientos de diseño arquitectónico; desarrollando con ello los planos de distribución que en cuanto a sus características son producto de un profundo análisis científico de los casos tomados y teoría tomada de la investigación de proyecto de tesis.
Mostrar más
Bibliographic citation
Torres, L. P. (2020). Propuesta de un centro penitenciario basado en el sistema podular de supervisión directa en el distrito de Trujillo 2020 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/31341
Subject
Collections
- Tesis [150]
The following license files are associated with this item:
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Características espaciales de la arquitectura penitenciaria en base a actividades de reinserción social para el diseño de un centro penitenciario, Jaén - 2019
Guerrero Fernandez, Yeny Liset (Universidad Privada del Norte, 2019-08-26)EmbargadoEl presente Proyecto de Titulación Profesional tiene como objetivo diseñar un nuevo modelo penitenciario el cual el tema fundamental es la reinserción en la sociedad mediante características espaciales de la arquitectura ... -
Criterios de organización y confort espacial dirigidos al desarrollo funcional de actividades de rehabilitación social en el diseño arquitectónico de un centro penitenciario para Cajamarca.
Caruapoma Huamán, Ronal Willy (Universidad Privada Del Norte, 2014-05-04)Acceso cerradoRESUMEN El presente trabajo tiene la intención de analizar como aplicando el diseño arquitectónico se puede contribuir con la rehabilitación y reinserción de los reclusos del penal de Cajamarca. El propósito del presente ... -
El impacto del hacinamiento penitenciario en los derechos fundamentales de los internos en el Perú a la luz de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional
Cabanillas Farro, Gloria Elva (Universidad Privada del Norte, 2021-11-18)Acceso abiertoEl presente trabajo de investigación, sobre el impacto del hacinamiento penitenciario en los derechos fundamentales de los internos en el Perú a la luz de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional se desarrolló con el ...