La protección de los derechos sexuales y reproductivos de la mujer en la regulación del uso de la píldora de emergencia en el Perú
Abstract
El presente trabajo se desarrolló con el propósito de estudiar los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y la regulación del uso de la píldora del día siguiente en el Perú; cuyo objetivo fue analizar la protección de los derechos sexuales y reproductivos de la mujer en la regulación del uso de la píldora de emergencia en el Perú. El tipo de investigación fue cualitativa descriptiva; aplicando técnicas de recolección de datos como análisis documental, jurisprudencial y normativo, para una muestra de tres (03) Sentencias relacionadas al objeto de estudio.
Los resultados obtenidos, demuestran que el uso de la píldora de emergencia no genera efectos abortivos, pese a ello, hasta la fecha se restringe su distribución gratuita en los centros de salud afectando los derechos sexuales y reproductivos de la mujer, generando embarazos no deseados.
De esta manera, se concluye que los fundamentos expuestos para restringir el uso de la píldora de emergencia, carecen de vigencia debido a los avances científicos sobre la materia, los cuales han demostrado que este método no causa efectos abortivos, por lo que, debe regularse su distribución gratuita a fin de garantizar la protección de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres en el Perú, los mismos que comprenden, entre otros, el derecho a decidir sobre la cantidad de hijos que desea concebir y con quien procrear.
Mostrar más
Bibliographic citation
Che Leon, V. H. (2022). La protección de los derechos sexuales y reproductivos de la mujer en la regulación del uso de la píldora de emergencia en el Perú [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/31345
Subject
Collections
- Tesis [630]
The following license files are associated with this item:
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
La necesidad de una regulación de la maternidad subrogada en el Perú como medida para el resguardo de los derechos fundamentales
Malquichagua Picon, Joana Maria (Universidad Privada del Norte, 2022-02-28)EmbargadoEn los últimos años, la posibilidad de acceder a las Técnicas de Reproducción Asistida (TERAs) han comenzado a ser demandadas con mayor frecuencia, siendo una de las modalidades más recurridas el de la maternidad subrogada. ... -
Las políticas de prevención del Plan Nacional contra la violencia hacia la mujer del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y su relación con el feminicidio
Minchán Crisóstomo, Leidy Fany (Universidad Privada del Norte, 2018-02-12)Acceso abiertoEl feminicidio es la violencia más cruel que finaliza con la muerte de las mujeres en la que es un problema social que se exterioriza en todo el mundo y en especial en los países Latinoamericanos. Las organizaciones ... -
Factores asociados a la elección de métodos anticonceptivos en mujeres que laboran en la clínica ocupacional Natclar, 2021
Avalos Ortega, Shirley Katherine; Bravo Huerta, Carol Dihana (Universidad Privada del Norte, 2021-06-08)Acceso abiertoLa investigación tuvo como objetivo determinar los factores asociados al uso de métodos anticonceptivos (MAC) en mujeres que laboran en la clínica ocupacional Natclar, 2021. El método: es un estudio de enfoque cuantitativo, ...