Respuesta estructural por efecto del potencial de licuación en perfiles de suelo S2 y S3, para diferentes bases de cimentación del Hospital Minsa II-2 Moyobamba- San Martín, 2022

Date
2022-08-04Author
Chavez Cespedes, Diana Thalia
Jimenez Tuesta, Fernando
Metadata
Show full item recordAbstract
En presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la respuesta estructural por efecto del potencial de licuación en perfiles de suelo S2 y S3, para diferentes bases de cimentación del Hospital MINSA II-2 Moyobamba-San Martín, 2022. En este sentido, la presente investigación comprende un aspecto de nivel descriptivo-explicativo, debido a que, se describen las metodologías y expresiones del potencial de licuación que evidencia la normativa peruana (RNE E.050) y española (NCSP-07 & NCSE-02), para explicar las similitudes y diferencias, por medio de dos ensayos de penetración estándar (SPT).
Además, se desarrolla el modelo de base flexible propuesto por los investigadores Pais & Kausel, (1998) y, a su vez, adoptado por la normativa norteamericana NIST GCR 12- 917-21, (2012), para explicar las variaciones porcentuales de las respuestas estructurales de 12 edificaciones independientes de concreto armado destinados al uso de un Hospital, al considerar una base flexible sin amortiguamiento y con amortiguamiento, respecto a una base empotrada sobre perfiles de suelo S2 y S3. Por consiguiente, el promedio de resultados encontrados con respecto al CSR, empleando la normativa peruana (RNE E.050) y española (NCSP-07 & NCSE-02) se obtuvo 0.477, 0.008 y 0.048 respectivamente, en cambio, los resultados del CRR se consiguió 0.169, 0.009 y 0.056, no obstante, los resultados del FSL se determinó 0.354, 1.125 y 0.037. Por otra parte, se obtuvo que la máxima variación de los periodos en el edificio promedio de 6 pisos para un perfil de suelo S2 y S3 resultó un 39.09% y 93.81% respectivamente, además, la mínima variación resultó un 32.63% y 74.15%.
Finalmente, la presente investigación pretende contribuir a la comunidad académica, para continuar los estudios sobre el efecto del potencial de licuación por medio de IDSE, también, como parte de una propuesta para ser incorporado en el RNE E.030 y E.050.
Mostrar más
In this research work, the objective was to determine the structural response due to the effect of the liquefaction potential in soil profiles S2 and S3, for different foundation bases of the MINSA II-2 Moyobamba-San Martín Hospital, 2022. In this sense, the present The research includes a descriptive-explanatory level aspect, due to the fact that the methodologies and expressions of the liquefaction potential evidenced by the Peruvian (RNE E.050) and Spanish (NCSP-07 & NCSE-02) regulations are described, to explain the similarities and differences, by means of two standard penetration tests (SPT).
In addition, the flexible base model proposed by the researchers Pais & Kausel, (1998) is developed and, in turn, adopted by the North American standard NIST GCR 12-917-21, (2012), to explain the percentage variations of the Structural responses of 12 independent reinforced concrete buildings destined for the use of a Hospital, when considering a flexible base without damping and with damping, with respect to an embedded base on soil profiles S2 and S3. Therefore, the average of results found with respect to the CSR, using the Peruvian (RNE E.050) and Spanish (NCSP-07 & NCSE-02) regulations, was obtained 0.477, 0.008 and 0.048 respectively, on the other hand, the results of the CRR 0.169, 0.009 and 0.056 were obtained, however, the results of the FSL were determined to be 0.354, 1.125 and 0.037. On the other hand, it was obtained that the maximum variation of the periods in the average building of 6 floors for a soil profile S2 and S3 was 39.09% and 93.81% respectively, in addition, the minimum variation was 32.63% and 74.15%.
Finally, this research aims to contribute to the academic community, to continue studies on the effect of liquefaction potential through IDSE, also, as part of a proposal to be incorporated into RNE E.030 and E.050.
Mostrar más
Bibliographic citation
Chavez, D. T., & Jimenez, F. (2022). Respuesta estructural por efecto del potencial de licuación en perfiles de suelo S2 y S3, para diferentes bases de cimentación del Hospital Minsa II-2 Moyobamba- San Martín, 2022 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/31439
Subject
Collections
- Tesis [1151]
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Comparación de la respuesta estructural de los módulos B y C de la I. E. Julio Ramón Ribeyro considerando y sin considerar la interacción suelo - estructura
Aquino Carmona, Cristhian Michael; Rodríguez Cortez, Mayra Thalía (Universidad Privada del Norte, 2015-06-01)Acceso abiertoRESUMEN En Cajamarca la interacción suelo – estructura no es tomada en cuenta en el análisis y diseño de edificaciones debido a que no está considerada en la normativa peruana, además de contar con poca información ... -
Comparación de la respuesta estructural de una edificación aporticada con zapatas aisladas considerando y sin considerar interacción suelo estructura en la Urbanización San Isidro II Etapa, Trujillo – 2020
Reátegui Fasabi, René (Universidad Privada del Norte, 2020-06-04)Acceso abiertoLa presente investigación se realizó en la Urbanización San Isidro II Etapa del distrito de Trujillo, enfocada en comparar la respuesta estructural de una edificación aporticada con zapatas aisladas considerando y sin ... -
Respuesta estructural de edificios de concreto armado con perfiles metálicos embebidos en nudos en Lima, Perú - 2020
Verastegui Chuquilin, Luis Alfredo (Universidad Privada del Norte, 2020-11-25)Acceso abiertoLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la respuesta estructural de edificios de concreto armado con perfiles metálicos embebidos en nudos en Lima-Perú. Para el desarrollo de la tesis se trabajó con un ...