Espacios lúdicos aplicados al diseño de un centro educativo básico especial para niños con discapacidad cognitiva, en el distrito de La Esperanza
Abstract
La presente tesis se enfoca en la problemática de la falta de educación y espacios adecuados para el desarrollo estudiantil que tienen los niños con discapacidad, debido a que no cumplen con las demandas y espacios requeridos para este tipo de infantes. Para ello se quiere dar a conocer mediante esta investigación la importancia de los espacios lúdicos en el diseño de un centro educativo para niños con discapacidad cognitiva (síndrome de Down, autismo y retraso mental), así como proponer espacios arquitectónicos adecuados para el desarrollo evolutivo en el aprendizaje, brindándole una adecuada calidad de vida y desarrollo de su motricidad; la variable aplicada en el presente proyecto fue espacios lúdicos, que permite a los niños con dicha discapacidad entablen una interacción con los espacios e interpretar toda la información proveniente de su entorno y del medio que lo rodea a través de estímulos sensoriales y relaciones espaciales. El objetivo de esta tesis es establecer la influencia de los espacios lúdicos en el diseño de un centro educativo básico especial para niños con discapacidad cognitiva en el distrito de la Esperanza, satisfaciendo de esta forma al niño mediante los vínculos afectivos positivos que conecta a una persona con otra, ayudando a relacionarse y convivir armónicamente con el entorno y de esta manera mejorar la calidad de vida. Las técnicas utilizadas en esta investigación fueron la recolección de análisis de casos y de bases teóricas de diversos actores. Como resultado mediante los análisis estadísticos obtenidos sobre la demanda de alumnos con habilidades diferente, y proyectándolo al año 2033 se tendrá una población estudiantil de 1715 niños con discapacidad cognitiva. Concluyendo que no existe un centro especializado para niños con discapacidad cognitiva que cumpla con los principios mínimos arquitectónico pensados en el confort y necesidades del niño.
Mostrar más
Bibliographic citation
Perez, T. A. (2022). Espacios lúdicos aplicados al diseño de un centro educativo básico especial para niños con discapacidad cognitiva, en el distrito de La Esperanza [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/31479
Subject
Collections
- Tesis [157]
The following license files are associated with this item:
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Parámetros de la arquitectura lúdica para el diseño espacial en un centro educativo básico nivel inicial cuna - jardín en el centro poblado Moyococha, Baños del Inca - 2019
Chávez Chuan, Mirelia Katherin (Universidad Privada del Norte, 2019-09-26)Acceso abiertoRESUMEN Esta investigación abarca a la educación como un reto de diseño, la educación es un desafío permanente en la arquitectura, partiendo de una realidad latente que en el Perú el sistema educativo de diseño de ... -
Características arquitectónicas espaciales y su contribución en base a las actividades de aprendizaje y socialización para el diseño de un centro de acogida residencial de menores – Cajamarca – 2019
Gayoso Rubio, Fanny de María (Universidad Privada del Norte, 2020-01-28)Acceso abiertoEl presente proyecto de investigación pretende determinar características de espacios arquitectónicos que estimulen las capacidades cognitivas en cuanto al aprendizaje y socialización del usuario, con la finalidad de ... -
Estrategias de iluminación natural pasiva aplicados al diseño de espacios lúdicos en un centro de salud s/i de apoyo para niños menores de 3 años en el distrito de El Porvenir-2020
Rodriguez Mendoza, Doris Corazón (Universidad Privada del Norte, 2020-09-13)Acceso abiertoEsta presente investigación tiene como objetivo contribuir a la solución de déficit de atención infantil en los centros de salud, que existe en el distrito el Porvenir. De esta manera, se podrá atender a los niños que ...