Mejoramiento del sistema de gestión de calidad implementando herramientas de calidad al proyecto Bengala Lima, San Miguel 2020
Abstract
Según lo que se aprecia actualmente se puede decir que a nivel Nacional el negocio de la construcción ha venido incrementando su desarrollo tanto en lo técnico como en lo económico, el cual en gran parte se le atribuye al uso de herramientas tecnológicas innovadoras como lo son los sistemas de gestión de calidad y a procedimientos que ayudan a tener mejores beneficios para las empresas que realizan estas actividades; beneficios que les representan un aumento de su productividad y por ende también al logro de mayores ganancias. En este marco contextual se puede decir que mediante la participación en la realización de varios proyectos constructivos tanto en la ciudad de Lima como en provincia, se puede observar que según el desarrollo en el sector de construcción y el avance tecnológico en sus propios procesos, se observan deficiencias tanto en el planeamiento como en la realización de dichos proyectos, debido a equivocaciones que aparecen en el proceso de ejecución de improvisto a un mala gestión de la calidad que se genera en la etapa de acabados de trabajos que terminan siendo perjudicial en tiempos y costos. Es por esto que basado en la observancia y experiencia obtenida en la participación de la ejecución de los proyectos como “MULTIFAMILIAR JAVIER PRADO, DISTRITO MAGDALENA”– Lima ; “MULTIFAMILIAR SAN FELIPE, DISTRITO JESUS MARIA”– Lima; “MULTIFAMILIAR THE LIMIT, DISTRITO MAGDALENA”– Lima y al “MULTIFAMILIAR GRAU, DISTRITO BARRANCO” Ejecutados con la Empresa ALTA PROYECTOS Y CONSTRUCCION, se decidió realizar la Planificación y aplicación de un plan de calidad según Lean Construction para optimizar las partidas de estructuras de concreto armado del condominio “BENGALA”
2019-2020. Esperando lograr una mayor optimización en los procesos y conseguir con esto una mayor productividad dentro de los plazos y alcances del proyecto. Con esto se espera lograr también que la empresa obtenga un producto dentro de los estándares de calidad exigibles para este tipo de edificaciones, entregando a sus clientes unidades inmobiliarias que cumplan con sus expectativas y dentro de los plazos comprometidos y cumpliendo siempre también con la normativa vigente.
Mostrar más
Bibliographic citation
Inga, J. L. (2022). Mejoramiento del sistema de gestión de calidad implementando herramientas de calidad al proyecto Bengala Lima, San Miguel 2020 [Trabajo de suficiencia profesional, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/31498
Subject
Collections
The following license files are associated with this item:
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Influencia de la gestión de riesgos en los costos y cronograma utilizando la simulación de Montecarlo del edificio multifamiliar Infinitum – Miraflores. Lima 2020
Choton Camacho, Juan Junior; Vicuña Apolinario, Marco Antonio (Universidad Privada del Norte, 2021-11-16)Acceso abiertoEl siguiente estudio tiene como objetivo determinar la influencia de la gestión de riesgos en los costos y cronograma utilizando la simulación de Montecarlo del edificio multifamiliar INFINITUM – MIRAFLORES en el periodo ... -
Aplicación de la metodología BIM para mejorar el sistema de gestión de proyectos en la ejecución del Edificio Multifamiliar Jana, ubicado en el distrito de Surquillo, provincia de Lima, 2021
Guzman Rojas, Manuel Alejandro; Pacherres Giron, Ysael (Universidad Privada del Norte, 2022-02-18)Acceso abiertoEl presente trabajo de suficiencia profesional aborda la problemática que atraviesan muchas empresas medianas y pequeñas dedicadas al rubro de la construcción de edificaciones, esto se debe a que no cuentan con una ... -
Evaluación de los problemas post construcción de las instalaciones sanitarias en edificaciones multifamiliares
Chavez Rubio, Alexander Miguel; León Chilón, David Agustín (Universidad Privada del Norte, 2021-09-17)Acceso abiertoEl propósito de esta investigación es evaluar los problemas post construcción de las instalaciones sanitarias en edificaciones multifamiliares. Para lo cual se escogió una muestra de 50 edificaciones multifamiliares ...