Sexting y conductas de riesgo en adolescentes del distrito de Huaral, 2020

Date
2022-09-02Author
Espichan Bravo, Karol Rosario
Matta Arredondo, Georgina Antonella
Metadata
Show full item recordAbstract
En la presente investigación se tuvo como objetivo identificar la relación del uso del sexting y las conductas de riesgo en adolescentes del distrito de Huaral, 2020. Para tal propósito la metodología empleada fue de tipo básica, cuantitativo, de diseño no experimental, transversal y de alcance correlacional. La técnica fue la encuesta y el instrumento que se empleó fue un cuestionario denominado sexting y conductas de riesgo que se realizó en base a la teoría y necesidad de información validado por juicio de expertos. Los resultados descriptivos reportados en esta investigación fueron que el nivel porcentual de la variable sexting fue de 35% en el nivel medio y de la variable conducta de riesgo fue de 65% en el nivel medio. Los resultados inferenciales aplicado Rho de Spearman indicaron que no existe una relación significativa entre las variables sexting y conducta de riesgo con un P valor de 0.811. La conclusión general fue que el sexting no tiene una relación significativa en la conducta de riesgo de los adolescentes.
Mostrar más
The objective of this research was to identify the relationship between the use of sexting and risk behaviors in adolescents in the district of Huaral, 2020. For this purpose, the methodology used was basic, quantitative, non-experimental, cross-sectional and of a non- experimental design. correlational scope. The technique was the survey and the instrument that was used was a questionnaire called sexting and risk behaviors that was carried out based on the theory and need for information validated by expert judgment. The descriptive results reported in this investigation were that the percentage level of the sexting variable was 35% at the average level and of the risky behavior variable was 65% at the average level. The inferential results applied Spearman's Rho indicated that there is no significant relationship between the variables sexting and risk behavior with a P value of 0.811. The general conclusion was that sexting does not have a significant relationship in the risk behavior of adolescents.
Mostrar más
Bibliographic citation
Espichan, K. R., & Matta, G. A. (2022). Sexting y conductas de riesgo en adolescentes del distrito de Huaral, 2020 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/31774
Collections
- Tesis [619]
The following license files are associated with this item:
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Relación entre el nivel de conocimiento sobre las infecciones de trasmisión sexual y las conductas sexuales de riesgo en los adolescentes de la I.E. N° 3076 Santa Rosa, Comas_2019
Egusquiza Clemente, Jessica Marleni (Universidad Privada del Norte, 2019)Acceso abiertoRESUMEN La investigación tuvo como Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento sobre las infecciones de transmisión sexual y las conductas sexuales de riesgo en los adolescentes de la I.E Nº 3076 ... -
Rasgos de la personalidad y sexting en jóvenes usuarios de Instagram en el distrito de Los Olivos, 2021
Rodriguez Saez, Almendra Krystel (Universidad Privada del Norte, 2023-03-27)Acceso abiertoEn los últimos años, la tecnología se ha vuelto parte de nuestro día a día, facilitando la adquisición de contenido sexual tanto propio como de terceros, dando paso a la práctica del sexting, los cuales corren el riesgo ... -
La regulación del artículo 154-b del Código Penal y la protección del derecho a la intimidad de las víctimas del sexting secundario
Chavarry Leon, Maryori Kirey (Universidad Privada del Norte, 2021-04-19)Acceso abiertoLa presente tesis tiene como principal objetivo exponer la repercusión de la Regulación del artículo 154-B del Código Penal en la protección de los derechos de las víctimas del sexting secundario. Los avances tecnológicos ...