dc.contributor.advisor | Suárez Pasco, Janeth Imelda | |
dc.contributor.author | Vilchez Condor, Alexandra Patricia | |
dc.date.accessioned | 2022-11-28T20:19:55Z | |
dc.date.available | 2022-11-28T20:19:55Z | |
dc.date.issued | 2022-10-04 | |
dc.identifier.citation | Vilchez, A. P. (2022). Autoestima y violencia familiar en estudiantes de una universidad privada de Lima Metropolitana [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/31928 | es_PE |
dc.identifier.other | . | es_PE |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11537/31928 | |
dc.description.abstract | La presente investigación tuvo como objetivo identificar la relación entre autoestima y violencia familiar en estudiantes de una Universidad Privada de Lima Metropolitana. El método de estudio fue de tipo cuantitativo, descriptivo – correlacional; se utilizó como instrumentos el Inventario de Autoestima de Coopersmith (Forma C) y el Cuestionario de exposición a la violencia familiar para evaluar una muestra de 67 estudiantes de Psicología, la cual se aplicó de manera virtual a través de google forms; cuyo resultado fue de correlación moderada fuerte entre las variables a investigar. En cuanto a autoestima, el nivel medio alto es el que resalta en la muestra con un 34.33% y en cuanto a violencia familiar resalta un 89.55% correspondiente a las personas que no sufren de violencia. De acuerdo a los niveles de autoestima, según sexo el 2.99% son mujeres que tienen autoestima a nivel bajo y el 17.91% se encuentra en el nivel alto. Por otro lado, en cuanto al sexo masculino el 1.49% pertenece al nivel medio bajo y el 13.43% tienen autoestima en nivel alto. Se concluye que existe una correlación directa entre autoestima y violencia familiar en estudiantes de una Universidad Privada de Lima Metropolitana. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.format | application/msword | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Privada del Norte | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | es_PE |
dc.source | Universidad Privada del Norte | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UPN | es_PE |
dc.subject | Autoestima | es_PE |
dc.subject | Violencia familiar | es_PE |
dc.subject | Psicología del adolescente | es_PE |
dc.subject | Psicología de la educación | es_PE |
dc.subject | Relaciones intrafamiliares | es_PE |
dc.subject | Niveles de autoestima | es_PE |
dc.title | Autoestima y violencia familiar en estudiantes de una universidad privada de Lima Metropolitana | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Privada del Norte. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_PE |
thesis.degree.discipline | Psicología | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciado en Psicología | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 | es_PE |
thesis.degree.program | Pregrado | es_PE |
dc.description.sede | Breña | es_PE |
renati.advisor.dni | 18084992 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-5556-6923 | es_PE |
renati.author.dni | 72972505 | |
renati.discipline | 313016 | es_PE |
renati.juror | Mendoza Canicela, Lady Sthefany | |
renati.juror | Dominguez Vergara, Angela Benita | |
renati.juror | González Ponce De León, Erica Rojana | |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |