• español
    • English
View Item 
  •   DSpace Home
  • Facultad de Ingeniería
  • Ingeniería Agroindustrial
  • Tesis
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Facultad de Ingeniería
  • Ingeniería Agroindustrial
  • Tesis
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Inactivación de patógenos alimentarios en carne de cuy (Cavia Porcellus) mediante radiación UV-C

Thumbnail
View/Open
Descargar
(application/pdf: 351.4Kb)
Embargado
(application/pdf: 1.134Mb)
Embargado hasta el 15/12/2024
Embargado
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 736.5Kb)
Embargado hasta el 20/01/2073
Embargado
(application/pdf: 174.4Kb)
Embargado hasta el 20/01/2073
Date
2022-12-15
Author
Rodriguez Ramos, Marvin Gustavo
Metadata
Show full item record
Abstract
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo, usar radiación UV-C para inactivar patógenos alimentarios E. coli y Salmonella typhimurium en carne de cuy contaminado. Para ello se utilizó un sistema de irradiación, el cual consiste en una cámara de 50*30*50 cm, cubierta internamente con papel de aluminio a fin de aprovechar al máximo la radiación. En la parte superior de la cámara fue montada una lámpara UV-C de intensidad de radiación 0.654 ± 0.04 J/cm2. Posteriormente la carne fue cortada en trozos pequeños de un peso aproximado de 25 g. Para determinara la cantidad inicial de patógenos alimentarios se toma 1 ml de la muestra del criovial y se procede a realizar diluciones sucesivas, a continuación, se aplica el método de extensión o siembra en superficie para ello se tomó 1 ml de la serie 10-5 se vierte en la placa con medio sólido específico para cada microorganismo. Los resultados muestran que la luz UV-C, inactiva patógenos alimentarios además se determinó que el tiempo óptimo de inactivación es de 3 minutos a una altura de 10 cm de la fuente de luz al alimento. la carga inicial de E. coli y Salmonella typhimurium fue de 2.3x107 y 2.4x107 UFC/g. respectivamente luego del tratamiento con luz UV-C la carga microbiana se redujo a 0.7x104 y 0.6x104 logrando la reducción de 97 % aprox. de patógenos alimentarios. Por todo lo expuesto se concluye que utilizar Luz UV-C en la inactivación de patógenos alimentarios es efectiva para E. coli y Salmonella typhimurium.
Mostrar más
URI
https://hdl.handle.net/11537/32259
Bibliographic citation
Rodriguez, M. G. (2022). Inactivación de patógenos alimentarios en carne de cuy (Cavia Porcellus) mediante radiación UV-C ​[Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/32259
Subject
Industria alimentaria
Industria de la carne
Cuyes
Patógenos alimentarios
Conservación de alimentos
Collections
  • Tesis [14]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail

    Hábitos alimentarios y medidas antropométricas autorreportadas en adultos del Callao en tiempos de COVID-19, 2021 

    Lazo Quezada, Diana Alejandra (Universidad Privada del Norte, 2023-01-07)
    Acceso abierto
    Introducción: Los hábitos alimentarios en la pandemia por COVID-19 han podido influenciar en el estado nutricional, aumentando el riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles. Objetivo: Identificar la relación entre ...
  • Thumbnail

    Modelo de regresión lineal simple de la demanda de carne de cuy en la ciudad de Cajamarca, año 2014 

    Galarreta Muñoz, July Magaly (Universidad Privada del Norte, 2015-06-01)
    Acceso abierto
    RESUMEN Las principales instituciones ligadas al rubro como el Ministerio de Agricultura, INIA o Cámara de Comercio de Cajamarca, Universidades; no disponen de estudios o reportes sobre la demanda de la carne de cuy a ...
  • Thumbnail

    Diseño de las buenas prácticas de manufactura (BPM) y los procedimientos estándares de saneamiento (POES) y su influencia en la inocuidad de los productos cárnicos en una empresa del rubro alimentario 

    Cachay Chávez, Nelly Marisa; Velezmoro Chilón, Willy Noé (Universidad Privada del Norte, 2019-10-22)
    Acceso abierto
    RESUMEN El Decreto Supremo Nº007-98-SA y su modificatoria Decreto Supremo 038-2014-SA “Reglamento de vigilancia y control sanitario de alimentos y Bebidas” (2010) Ministerio de Salud, tienen como objetivo garantizar ...

Contacto:  [email protected]

  • Estadísticas
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Todos los derechos reservados.
 

 

Documentos
Política del Repositorio Institucional UPN

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsAdvisorsTitlesSubjectsVenuesTypes of researchThis CollectionBy Issue DateAuthorsAdvisorsTitlesSubjectsVenuesTypes of research

Contacto:  [email protected]

  • Estadísticas
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Todos los derechos reservados.