La sociedad del conocimiento y las TICS: una inmejorable oportunidad para el cambio docente

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 433.4Kb)
(application/pdf: 433.4Kb)
Date
2009Author
Sánchez Asín, Antonio
Boix Peinado, Josep Lluís
Jurado de los Santos, Pedro
Metadata
Show full item recordAbstract
Las reformas de la LOE (2006) aprobadas por el Gobierno español pretenden paliar el nivel de "fracaso
escolar" dentro del sistema educativo, a través de medidas para recuperar la actitud del esfuerzo, la potenciación de la autoridad de los directores en centros, la reordenación de contenidos curriculares y de los ciclos, la formación del profesorado, la formación continua y la revalorización de la función docente. Desde nuestro posicionamiento, ha faltado consenso para corregir las disfunciones que han sido denunciadas por las familias, el alumnado y el profesorado; más en concreto, nos referimos al fracaso de muchos elementos del sistema educativo, como son la formación del profesorado para un cambio en las formas de encarar el proceso enseñanza-aprendizaje, su dignificación profesional y un marco estatutario bien definido donde se contemplen explícitamente obligaciones y derechos de alumnos/as, profesores/as y familias. En las últimas décadas se ha ido considerando al alumno como el centro del proceso educativo, y, colateralmente, se ha descuidado la formación y consideración social del profesor. En este entramado, las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) pueden jugar un papel muy importante en las grandes líneas en las que se enmarcarán nuestros sistemas educativos en este nuevo siglo, las cuales se centrarán en la innovación, la globalización, la ruptura de las fronteras culturales y lingüísticas, la movilidad virtual de los estudiantes, la emigración y la formación continua. En este panorama incipiente la figura del profesor puede jugar un papel crucial.
Mostrar más
Bibliographic citation
Sánchez, A., Boix, J. L., & Jurado, P. (2009) La sociedad del conocimiento y las TICS: una inmejorable oportunidad para el cambio docente. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 34. pp 179-204.
Collections
- Comunicaciones [29]
The following license files are associated with this item:
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Características funcionales de los espacios pedagógicos que permitan el desarrollo de las capacidades perceptivo - motrices en estudiantes de los niveles de inicial y primaria del distrito de Cajamarca – 2017
Torrejón Ledezma, Augusto Escipión (Universidad Privada del Norte, 2018-04-26)Acceso abiertoRESUMEN El presente Trabajo de Investigación titulado “CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES DE LOS ESPACIOS PEDAGÓGICOS QUE PERMITAN EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES PERCEPTIVO – MOTRICES EN LOS ESTUDIANTES DE LOS NIVELES INICIAL ... -
Grado de incidencia de la determinación del costo del servicio educativo en la fijación del precio de venta en la asociación CITE Koriwasi, Cajamarca año 2016
Becerra Vásquez, Karina Yanilé; Silva Mendoza, Jordy (Universidad Privada del Norte, 2016-11-25)Acceso abiertoRESUMEN La idea de este trabajo de investigación, surge de la necesidad de conocer el grado de incidencia de los costos del servicio educativo; en los que se incurre para la formación de técnicos en joyería para fijar ... -
Metodologías de aprendizaje en niños aplicadas al diseño de los espacios flexibles en aulas pedagógicas para un centro de educación inicial, Celendín 2020
Rojas Diaz, Jeiner (Universidad Privada del Norte, 2020-09-02)Acceso abiertoLa existencia de los distintos problemas que afectan la educación del país, uno de ellos es la calidad educativa y esto se refleja en su aprendizaje de cada estudiante que empieza desde sus inicios de formación. Las ...