• español
    • English
View Item 
  •   DSpace Home
  • Facultad de Ingeniería
  • Ingeniería Ambiental
  • Tesis
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Facultad de Ingeniería
  • Ingeniería Ambiental
  • Tesis
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Comparación de especies vegetales con capacidad fitorremediadora para el tratamiento de suelos contaminados con metales pesados

Thumbnail
View/Open
Descargar
(application/pdf: 327.1Kb)
Embargado
(application/pdf: 1.290Mb)
Embargado hasta el 22/11/2023
Embargado
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 1.918Mb)
Embargado hasta el 10/03/2073
Embargado
(application/pdf: 165.9Kb)
Embargado hasta el 10/03/2073
Embargado
(application/pdf: 211.0Kb)
Embargado hasta el 10/03/2073
Embargado
(application/pdf: 1.573Mb)
Embargado hasta el 10/03/2073
Date
2022-11-22
Author
Chirinos Chumbimuni, Gloria Rosa
Fernandez Romero, Merilyn Yolanda
Metadata
Show full item record
Abstract
La contaminación del suelo por metales pesados es un problema mundial que va en aumento, ocasionada mayormente por la actividad antrópica. Dentro de las tecnologías de remediación para esta problemática, la Fitorremediación surge como una alternativa eco-amigable y costo-efectiva. Por lo tanto, la presente investigación tiene como objetivo comparar las especies vegetales con capacidad fitorremediadora para el tratamiento de suelos contaminados con metales pesados. El presente trabajo se realizó mediante una investigación descriptiva de 35 artículos obtenidos en las bases de datos Redalyc, Scielo, Dialnet, Springer, Repositorios universitarios y Science Direct, las cuales cumplían con los criterios de inclusión de idioma, confiabilidad de la fuente y usos de palabras claves relacionadas con el tema. Como resultados, se determinó 62 especies vegetales, de las cuales las plantas herbáceas son las más utilizadas para estudios de fitorremediación; dentro de los tipos de mecanismos, la fitoextracción resulta ser muy efectiva, los metales con mayor porcentaje de remoción son el plomo, arsénico y el cadmio. Además, se concluye que en los últimos años se está teniendo una mayor preocupación por escoger tecnologías verdes y alcanzar una cultura sostenible en el tiempo.
Mostrar más
URI
https://hdl.handle.net/11537/32712
Bibliographic citation
Chirinos, G. R., & Fernandez, M. Y. (2022). Comparación de especies vegetales con capacidad fitorremediadora para el tratamiento de suelos contaminados con metales pesados [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/32712
Subject
Suelos -- Descontaminación
Plantas
Contaminación
Metales pesados
Fitorremediación
Remediación
Análisis comparativo
Collections
  • Tesis [333]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail

    Contaminación en suelo y flora por metales pesados en la zona de relaveras de la ex mina Paredones – San Pablo 

    Díaz Zamora, Nelson Yefferson; Medina Burga, Hans Bryan (Universidad Privada del Norte, 2018-04-12)
    Embargado
    La presente tesis tiene como objetivo el estudio de las concentraciones de metales pesados en el suelo y flora presentes en el pasivo ambiental minero “Paredones” ubicado en el Distrito de San Bernardino, provincia de ...
  • Thumbnail

    Eficiencia de Helianthus annuus (l.) y Chromolaena odorata (l.) para la fitorremediación de suelos contaminados por metales pesados: una revisión de la literatura científica de los últimos 10 años 

    Quiliche Raico, Violeta Deberlyn (Universidad Privada del Norte, 2021-02-10)
    Acceso abierto
    La presente revisión sistemática se realizó para conocer más acerca de la eficiencia de Helianthus annuus (L.) y Chromolaena odorata (L.) R.King & H.Rob. en su aplicación en suelos contaminados por metales pesados, ...
  • Thumbnail

    Disposición final de residuos sólidos municipales y la calidad del suelo del botadero San Idelfonso - Laredo 

    Ferradas Herrera, Luis Alberto; Guerra González, Yamali Janin (Universidad Privada del Norte, 2019-10-14)
    Acceso abierto
    RESUMEN El presente proyecto de investigación tiene como objetivo establecer la relación del efecto de la disposición final de residuos sólidos municipales en la calidad del suelo del botadero “San Idelfonso” ubicado en ...

Contacto:  [email protected]

  • Estadísticas
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Todos los derechos reservados.
 

 

Documentos
Política del Repositorio Institucional UPN

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsAdvisorsTitlesSubjectsVenuesTypes of researchThis CollectionBy Issue DateAuthorsAdvisorsTitlesSubjectsVenuesTypes of research

Contacto:  [email protected]

  • Estadísticas
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Todos los derechos reservados.