Análisis sobre la prohibición legal para contraer matrimonio en el caso de mujer divorciada (Perú-2022)

Fecha
2022-11-29Autor(es)
Perez Alcalde, Myrka Nataly
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente tesis titulada “Análisis sobre la prohibición legal para contraer matrimonio en el caso de mujer divorciada, Peru- 2022”, plantea la problemática en torno a la imposibilidad de contraer matrimonio de la mujer divorciada derivada del Art. 243, inc. 3 del Código Civil, donde a nuestro juicio vulnera específicamente el Derecho a la Igualdad previsto en el artículo 2º; de la Constitución, constituyendo una clara muestra de un tratamiento diferenciado como sujeto de derecho, en virtud de las prerrogativas que le asisten constitucionalmente.
En base a fundamentos y entrevistas realizadas a especialistas en materia civil y constitucional, se determina que dichas prohibiciones vulneran el derecho a la igualdad y no discriminación, pues obliga específicamente a las mujeres a observar el plazo de 300 días para contemplar la posibilidad de un nuevo divorcio. Asimismo, si bien tiene como fundamento la necesidad de evitar posibles conflictos de paternidad, no resulta razonable ni necesaria tomando en consideración las normas que sobre la materia de filiación contiene el propio código y los avances que en la materia de establecimiento de la filiación con la prueba ADN.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Perez, M. N. (2022). Análisis sobre la prohibición legal para contraer matrimonio en el caso de mujer divorciada (Perú-2022) [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/32898
Materia
Colecciones
- Tesis [728]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Las políticas de prevención del Plan Nacional contra la violencia hacia la mujer del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y su relación con el feminicidio
Minchán Crisóstomo, Leidy Fany (Universidad Privada del Norte, 2018-02-12)Acceso abiertoEl feminicidio es la violencia más cruel que finaliza con la muerte de las mujeres en la que es un problema social que se exterioriza en todo el mundo y en especial en los países Latinoamericanos. Las organizaciones ... -
Criterios para determinar la reparación civil derivados del daño psicológico en los delitos de la violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar Ley N° 30364, en la jurisdicción de Cajamarca años 2018 a 2019
Chunga Delgado, Carlos Kelvin (Universidad Privada del Norte, 2020-01-27)Acceso abiertoActualmente la violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar, hoy en día es visto como un flagelo social, que aqueja a gran parte de la población, por lo que nuestro gobierno de turno día a día, a través ... -
La revictimización en abordaje a víctimas de casos de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar por parte del personal policial - 2020
Fabian Marchena, Yacqueline Bisset (Universidad Privada del Norte, 2021-07-26)Acceso abiertoLa presente investigación buscó identificar, la revictimización que sufren las mujeres e integrantes del grupo familiar víctimas de violencia, durante el abordaje por personal Policial. Para tal efecto, y en el marco de ...