La incidencia de la no regulación del plazo de inicio en el artículo 673 del Código Civil, 2022
Abstract
El presente trabajo de investigación se contextualiza para comprender lo señalado en el artículo 673° del Código Civil, con el objetivo de determinar de qué manera incide que en el artículo 673° del Código Civil, no esté regulado el plazo de inicio para la aceptación o renuncia de la herencia en el Perú, 2022.
Se esboza en el primer capítulo denominado introducción la exposición de la realidad problemática del presente tema, luego, análisis de la doctrina del tema, propuesta legislativa y comparación con otras legislaciones se desarrolla en el marco teórico. Asimismo, se desarrollaron entrevistas a diez profesionales especialistas en el área estudiada conformados por abogados en su totalidad con la finalidad de adquirir criterios sobre la problemática y poder confrontarlos con los resultados obtenidos. Agregado al análisis de los pronunciamientos emitidos por el Tribunal Registral sobre la materia indagada.
En ese sentido, tras analizar teóricamente y contrastar lo mismo con la realidad se recaba la conclusión que incide que en el artículo 673° del Código Civil, no esté regulado el plazo de inicio para la aceptación o renuncia de la herencia en el Perú, 2022., hecho que reafirma la hipótesis planteada.
Mostrar más
Bibliographic citation
Cervantes, D. A. (2022). La incidencia de la no regulación del plazo de inicio en el artículo 673 del Código Civil, 2022 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/33291
Subject
Collections
- Tesis [688]
The following license files are associated with this item:
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Deficiencias en la figura jurídica de la lesión en el código civil de 1984
Montes de Oca Lozano, Brenda Gimena (Universidad Privada del Norte, 2020-09-18)EmbargadoEn el presente trabajo la autora esboza las deficiencias que se desprenden de la figura jurídica de la lesión contractual en el Código Civil vigente, siendo las identificadas: la vaguedad jurídica de los elementos subjetivos, ... -
La falta de fundamento para la imposición de la reparación civil en el delito de conducción en estado de ebriedad
Cabrera Pajares, Ivy Kristal (Universidad Privada del Norte, 2017-02-16)Acceso cerradoRESUMEN Entre los delitos que regula el Código Penal, están los “Delitos de Peligro”, pero el que interesa a la investigación es el Delito de Conducción en Estado de Ebriedad que está dentro de los delitos de peligro ... -
Principales características del sistema jurídico legal actual de transmisión de la propiedad inmueble a título oneroso en el Perú
Chávez Castro, Abel Omar (Universidad Privada del Norte, 2014-04-16)Acceso abiertoRESUMEN El artículo 949° del Código Civil, establece que la propiedad sobre bienes inmuebles se transfiere por la sola obligación de enajenar, lo cual debería ser correctamente interpretado como el solo contrato. En efecto, ...