Inteligencia emocional y productividad laboral en los colaboradores del área comercial de una universidad privada del distrito de Cajamarca, 2021-2022

Fecha
2023-03-23Autor(es)
Tafur Chavez, Jhimy Daniel
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Las habilidades académicas, el conocimiento y la experiencia profesional son determinantes para realizar determinado trabajo, sin embargo, tener personal con un cociente intelectual elevado no es suficiente para alcanzar el éxito en un puesto de trabajo. La inteligencia emocional nos da la capacidad de hacer ese trabajo de forma más eficiente y alcanzando mejores niveles de rendimiento y productividad, gracias a que toma en consideración las medidas para conocer más sobre nuestra salud mental y física, así como la de otras personas. En un contexto en que el trabajo en equipo y la interacción a distancia se están volviendo la norma y han llegado para quedarse, las habilidades para funcionar mejor en grupo y comunicarnos claramente sin la ventaja de una dinámica presencial, ya son disposiciones básicas a considerar hoy en día y en un mundo post pandemia. Es por lo que, en el presente estudio se plantea como objetivo: Determinar la relación que existe entre la inteligencia emocional y la productividad laboral de los colaboradores del área comercial de una Universidad Privada del Distrito de Cajamarca. Para lograr el objetivo general se planteó los siguientes objetivos específicos: realizar un diagnóstico sobre la situación actual respecto a la inteligencia emocional de los colaboradores del área comercial de una universidad privada del distrito de Cajamarca, determinar la relación entre la competencia personal y la productividad laboral de los colaboradores del área comercial de una universidad privada del distrito de Cajamarca, determinar la relación entre la competencia social y la productividad laboral de los colaboradores del área comercial de una Universidad Privada del Distrito de Cajamarca y determinar las condiciones necesarias para lograr una productividad laboral exitosa. El alcance de la investigación estuvo determinado por el periodo de estudio 2021-2022, el área implicada es el área comercial.
Metodológica: Se realiza un estudio de tipo aplicada y transversal sobre la inteligencia emocional; para ello, se aplicó el instrumento cuestionario agenciándome de un formulario de Google.
Resultados: Los resultados obtenidos indican que, en cuanto a la inteligencia emocional, la competencia social es la que más han desarrollado los colaboradores del área comercial, específicamente el indicador de habilidades sociales y en cuanto a productividad laboral, el indicador de diligencia en el trabajo es el que más han desarrollado.
Conclusión: Los resultados evidencian que para que la productividad laboral sea efectiva es fundamental tener en cuenta que la inteligencia emocional en un nivel elevado procura la estabilidad personal de los colaboradores del área comercial de una Universidad Privada del Distrito de Cajamarca. Controlar las emociones potencia la relación interpersonal, a un mejor desarrollo de trabajo en equipo y apoya para brindar un servicio de calidad a los clientes que requieren el servicio del área, lo cual permite lograr satisfacción personal en los colaboradores repercutiendo en la productividad laboral, alcanzando los objetivos planteados.
Mostrar más
Academic skills, knowledge and professional experience are decisive to perform a certain job, however, having personnel with a high IQ is not enough to achieve success in a job. Emotional intelligence gives us the ability to do this work more efficiently and reach better levels of performance and productivity, thanks to the fact that it takes into account measures to learn more about our mental and physical health, as well as that of other people. In a context in which teamwork and remote interaction are becoming the norm and are here to stay, the skills to function better in a group and communicate clearly without the advantage of face-to-face dynamics are already basic dispositions to consider today. today and in a post-pandemic world. That is why, in the present study, the objective is: To determine the relationship that exists between emotional intelligence and the labor productivity of the collaborators of the commercial area of a Private University of the District of Cajamarca. To achieve the general objective, the following specific objectives were proposed: to make a diagnosis of the current situation regarding the emotional intelligence of the collaborators of the commercial area of a private university in the district of Cajamarca, to determine the relationship between personal competence and labor productivity. of the collaborators of the commercial area of a private university in the district of Cajamarca, to determine the relationship between social competence and labor productivity of the collaborators of the commercial area of a Private University of the District of Cajamarca and to determine the necessary conditions to achieve labor productivity successful. The scope of the investigation was determined by the study period 2022, the area involved is the commercial area. Methodology: An applied and cross-sectional study on emotional intelligence is carried out; For this, the questionnaire instrument was applied, arranging for me a Google form. Results: The results obtained indicate that, in terms of emotional intelligence, social competence is the one that collaborators in the commercial area have developed the most, specifically the indicator of social skills and in terms of labor productivity, the indicator of diligence at work. It is the most developed. Conclusion: The results show that for labor productivity to be effective, it is essential to take into account that emotional intelligence at a high level seeks the personal stability of employees in the commercial area of a Private University in the District of Cajamarca. Controlling emotions enhances the interpersonal relationship, a better development of teamwork and supports to provide a quality service to clients who require the service of the area, which allows to achieve personal satisfaction in the collaborators, having an impact on labor productivity, reaching the stated objectives.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Tafur, J. D. (2023). Inteligencia emocional y productividad laboral en los colaboradores del área comercial de una universidad privada del distrito de Cajamarca, 2021-2022 [Tesis de maestría, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/33501
Colecciones
- Tesis [124]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Inteligencia emocional y bienestar psicológico en colaboradores de una universidad privada de Trujillo
Aranaga Zavaleta, David Manuel (Universidad Privada del Norte, 2020-10-14)Acceso abiertoEl presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entreInteligencia Emocional y Bienestar Psicológico en los colaboradores de una Universidad Privada de Trujillo. El diseño de la investigación fue correlacional, ... -
Relación de la inteligencia emocional en el desempeño laboral de los colaboradores del Banco de Crédito, Cajamarca 2018
Arbulú Amézaga, Marion Andrea (Universidad Privada del Norte, 2018-04-26)EmbargadoEl objetivo de la siguiente investigación tiene como propósito determinar la relación entre el desempeño laboral y la inteligencia emocional en los Asesores del Banco de Crédito de la oficina Cajamarca, este estudio se ... -
Inteligencia emocional y motivación laboral en los colaboradores de una entidad financiera en Cajamarca, 2020
Sanchez Vargas, Tatiana Taisbel (Universidad Privada del Norte, 2021-02-15)EmbargadoEl presente trabajo intitulado: “Inteligencia emocional y motivación laboral en los colaboradores de una entidad financiera en Cajamarca, 2020” tuvo como propósito determinar en qué medida la variable inteligencia emocional ...