La informalidad en el mercado de frutas de Cajamarca, como factor determinante en el delito de hurto simple
Abstract
Este trabajo de investigación ha tenido por objetivo describir las condiciones y causas de la comisión del delito de hurto simple en zonas geográficas en las que el alto grado de informalidad se constituye en factor determinante o decisivo para la comisión de este tipo de delitos. Es por eso que, como aspecto adicional e imprescindible dentro de la línea de investigación se expondrá la relación que existe entre el delito de hurto simple y el alto grado de informalidad que proporciona aquel tipo de escenarios comerciales, que, dicho sea de paso, se constituye en fuente para otros trabajos de investigación en áreas conexas tales como: sociología, economía, política, etc.
Para abordar de manera precisa esta línea de investigación, se tuvo que acudir a la recolección de datos e información proporcionados por los actores e involucrados en la realidad problemática (comerciantes, compradores, vecinos de la zona, etc.), quienes apoyados de un cuestionario y diversas entrevistas suministraron gran cantidad de datos e información, a tal punto de inclusive proporcionar ciertas recomendaciones para superar tales inconvenientes. Datos que oportunamente han sido procesados e interpretados como corresponde e insertados en tablas estadísticas para su mejor comprensión y exposición al momento de fundamentar la postura que ahora se defiende como tesis. Por todo esto, y no obstante señalarse en el apartado metodológico, la investigación ha adoptado un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental transversal, pues lo que se ha investigado corresponde a una realidad problemática (presencia de hurtos) que debe ser respaldada por un número de casos suscitados bajo la misma naturaleza, modalidad, espacio, tiempo y sujetos pasivos. Fue no experimental debido a que no se empleó ningún tipo de experimento (preexperimento, cuasiexperimento o experimento propiamente dicho), no se creó las condiciones para el estudio, sino que la realidad materia de análisis fue abordada en forma natural tal y como es. Por último, decimos que es transversal ya que se ocupa de un espacio-tiempo específico y no de varios de ellos que según este diseño tendría que ser cotejados.
Si bien, los alcances de esta investigación tienen el carácter descriptivo, su meta no concluye ahí, sino que de este se puede proyectar otras líneas de investigación más profundas y que expongan aristas o variables más complejas que respondan a otros fines. En este caso, con este trabajo se busca en primer lugar dar a conocer una realidad álgida y plantear como propuesta de solución la intervención estatal en varios niveles tales como: político, jurídico, económico, social.
Ahora bien, podría decirse que con este tipo de propuestas o mecanismos de solución se incrementaría el índice de procesos judiciales, investigaciones fiscales o denuncias policiales; sin embargo, resulta atendible bajo el principio constitucional previsto en el artículo 1 de la Constitución Política del Estado, en el que claramente se ha establecido que la defensa del ser humano es el fin supremo de la sociedad y del Estado. Y no necesariamente debe aplicárseles pena de cárcel efectiva a los infractores de la ley penal, sino que podría señalarse como pena principal la prestación de servicios comunitarios y así alcanzar los fines de resocialización de la pena.
Mostrar más
Bibliographic citation
Peña, L. P. (2023). La informalidad en el mercado de frutas de Cajamarca, como factor determinante en el delito de hurto simple [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/33533
Subject
Collections
- Tesis [728]
The following license files are associated with this item:
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
La regulación del dolo eventual en el Decreto Legislativo 1106 y su incidencia en la inversión de la carga de la prueba dentro del proceso penal
Carrión Rivas, Stephanie Katiushka (Universidad Privada del Norte, 2017-02-15)Acceso abiertoEl presente trabajo de investigación plasma el estudio dogmático del delito de Lavado de Activos en la legislación penal peruana ya que el delito en análisis exige una complejidad que pueden asumir las diferentes operaciones ... -
La prisión preventiva contra efectivos policiales al cometer un delito, en el cumplimiento de sus funciones
Villegas Briones, Luis Fernando; Peña Vigo, Lener Pool (Universidad Privada del Norte, 2020-09-10)Acceso abiertoLo que se cuestiona en el presente trabajo de la realidad problemática, es el requerimiento de prisión preventiva en contra de los efectivos policiales cuando cometen una infracción que es al mismo tiempo catalogado o ... -
Fundamentos jurídicos para la protección penal del patrimonio a través del delito de receptación, cuando el bien tenga procedencia de una infracción a la Ley penal
Abanto Silva, Alicia Yesenia (Universidad Privada del Norte, 2017-05-30)Acceso abiertoRESUMEN El Art. 194 del Código Penal describe a la receptación como un delito que pretende proteger al patrimonio, indicando taxativamente las acciones materiales por las cuales se configurará que, en palabras sencillas, ...