Parque ecológico de capacitación productiva para la conservación de flora nativa con principios de la arquitectura paisajista, Cajamarca - 2023

Date
2023-04-17Author(s)
Hernandez Malca, Karen Aracely
Hijar Miranda, Rayssa Anthuoanet Ninoshka
Metadata
Show full item recordAbstract
La presente investigación tiene el objetivo de determinar los Principios de la Arquitectura Paisajista aplicables a un Parque Ecológico de Capacitación Productiva, cuyo fin es la Conservación de las Áreas Naturales y Flora Nativa oriunda cajamarquina. La esencia de la problemática radica en el patrimonio ecológico de la ciudad de Cajamarca, el cual se ha ido perdiendo de manera acelerada debido a la constante expansión urbana de la ciudad. Añadido a esto, el 100% de niños, adolescentes y jóvenes del distrito de Cajamarca no reciben educación ambiental en sus centros educativos porque no está considerado dentro de la malla curricular estudiantil. Es por ello que este proyecto tiene el propósito de crear y desarrollar un Centro de Capacitación Productivo, que estará enfocado, tanto en la investigación, capacitación y conservación de la flora nativa cajamarquina; como en la producción artística a través de talleres culturales. Todo esto, aplicando los Principios de la Arquitectura Paisajista, determinados a través del estudio teórico y práctico de los mismos, y el análisis de proyectos similares. De esta manera, el proyecto de investigación busca concientizar a la población sobre el tema ecológico, a través de la educación ambiental y capacitación productiva, utilizando los principios de la arquitectura paisajista para el diseño de un Parque Ecológico de Capacitación Productiva. Esta investigación es de tipo de no experimental, teórico - descriptiva, relacionando el espacio abierto y los elementos que lo conforman, con los que se determinó los lineamientos de diseño para su aplicación dentro del proyecto.
Mostrar más
Bibliographic citation
Hernandez, K. A., & Hijar, R. A. (2023). Parque ecológico de capacitación productiva para la conservación de flora nativa con principios de la arquitectura paisajista, Cajamarca - 2023 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/34222
Subject
Collections
- Tesis [268]
The following license files are associated with this item:
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
El patrón fractal para la conformación de los principios estéticos de la arquitectura paisajista, aplicados a un centro recreacional turístico en los Frailones, Cumbemayo - Cajamarca, 2019
Llerena Moreno, Carla Estefany (Universidad Privada del Norte, 2019-10-30)Acceso abiertoRESUMEN La presente investigación se realizó con el objetivo de analizar y determinar los patrones fractales que presenta el paisaje en Cumbemayo con el fin de entender los principios estéticos que se aplican para la ... -
Estrategias de integración social y principios de la arquitectura paisajista aplicados al diseño de un centro de alto rendimiento de fútbol en la ciudad de Trujillo
Becerra Zavala, Edwin Andersson (Universidad Privada del Norte, 2020-11-12)Acceso abiertoEn la presente investigación, el problema encontrado en la ciudad de Trujillo, es que existe la necesidad de una infraestructura deportiva para alto rendimiento, especializada en fútbol, al igual que en el resto del país, ... -
Aplicación de estrategias de sostenibilidad arquitectónica e integración espacial en el diseño de un parque ecológico y recreativo en Trujillo
Cordero Otiniano, Ana Cecilia (Universidad Privada Del Norte, 2016-11-12)Acceso abiertoEl presente proyecto de investigación propone el diseño de un parque ecológico y recreativo en la ciudad de Trujillo con el fin de brindar un equipamiento donde las personas puedan realizar actividades de esparcimiento ...