Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCasana Jara, Kelly Milagritos
dc.contributor.authorAguilar Rodriguez, Maria Yesenia
dc.contributor.authorPoblete Vargas, Jessica Antonia
dc.date.accessioned2023-09-22T17:45:24Z
dc.date.available2023-09-22T17:45:24Z
dc.date.issued2023-06-13
dc.identifier.citationAguilar, M. Y., & Poblete, J. A. (2023). Autoestima y dependencia emocional en estudiantes de la carrera de Psicología de una universidad privada de Lima Norte, 2022 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/34265es_PE
dc.identifier.other155.2 AGUI 2023es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11537/34265
dc.description.abstractEn esta investigación, se buscó establecer la relación de autoestima y dependencia emocional en estudiantes de la carrera de psicología de una universidad privada de Lima Norte 2022; la cantidad de la población fue de 2.721 alumnos de ambos géneros ubicados en el periodo académico de 1er al 10mo ciclo y la muestra fue determinada por un método probabilístico, obteniendo un total de 338 personas a las cuales les aplicamos el instrumento de estudio. Respecto a las herramientas utilizadas, las escalas de recolección de datos fueron el Inventario de Autoestima de Stanley Coopersmith traducida al español por Panizo y la Escala de Dependencia Emocional ACCA revisada por última vez por Aponte en 2016. Los resultados obtenidos en esta investigación fueron que, existe una correlación negativa moderada de -0.598 lo que indica que la dependencia emocional y autoestima se relaciona de manera inversa. Por lo que, se concluye la siguiente información sobre las puntuaciones, en donde si una de las variables disminuye la otra variable tiende a subir; en pocas palabras, a más autoestima se genera la mínima posibilidad de desarrollar rasgos dependientes durante el desarrollo de una relación sentimental, que probablemente se replicará constantemente en los individuos si no se aplican estrategias de mejora.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.formatapplication/mswordes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Privada del Nortees_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/*
dc.sourceUniversidad Privada del Nortees_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UPNes_PE
dc.subjectDependencia (Psicología)es_PE
dc.subjectSeparación (Psicología)es_PE
dc.subjectRelaciones de parejaes_PE
dc.subjectAutoestimaes_PE
dc.subjectApegoes_PE
dc.subjectIdealizaciónes_PE
dc.subjectAbandonoes_PE
dc.titleAutoestima y dependencia emocional en estudiantes de la carrera de Psicología de una universidad privada de Lima Norte, 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Privada del Norte. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
thesis.degree.disciplinePsicologíaes_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02es_PE
thesis.degree.programPregradoes_PE
dc.description.sedeLos Olivoses_PE
renati.advisor.dni43562136
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7778-3141es_PE
renati.author.dni70476307
renati.author.dni74645076
renati.discipline313016es_PE
renati.jurorEnciso Ríos, Johnny Erick
renati.jurorRuiz Alva, Cesar Mercedes
renati.jurorFarfan Cedrón, Eduardo Alonso
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.relation.conformsto16%es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess