Medical students and their preparation to address death in their patients [Estudiantes de medicina y su preparación para abordar la muerte en sus pacientes]

Ver/
Descargar
(application/pdf: 393.6Kb)
(application/pdf: 393.6Kb)
Fecha
2020-02-18Autor(es)
Dusek Paz, Magnolia Jesús
Mendiolaza Castillo, Giovanna Gissell
Medina Gamero, Aldo Rafael
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En el artículo original de su revista titulado «Sentimientos del estudiante de medicina al abordar la muerte con cine,música y casos reales» del autor Ramírez-Villase˜nor I1, elcual explora las emociones y los sentimientos de los estu-diantes respecto a la muerte como hecho humano universal;nos hace reflexionar desde nuestra perspectiva como docen-tes, sobre la importancia de incluir en la malla curricular:cursos y contenidos sobre la sensibilización para abordar lamuerte en los estudiantes de medicina.Los programas educativos destinados para elevar en losestudiantes la autoconciencia de su actitud, acompa˜nadosde intervenciones destinadas a reducir el miedo a la muerte,pueden favorecer su afrontamiento2. Los estudiantes ylos profesionales de medicina deben comprender y sercapaces de comunicar, efectivamente, a sus pacientes yfamiliares sobre temas relacionados a esta última etapade la vida de los pacientes, además de ayudarlos a acep-tarla.Agusti Anna M et al., menciona en su artículo que existeninvestigaciones relacionadas a reducir la ansiedad hacia lamuerte en los estudiantes de medicina. Los resultados de suestudio muestran como el hecho de participar en un curso deeducación sobre la muerte supone una mejora en las actitu-des de los estudiantes, disminuyendo su ansiedad, el morirde uno mismo y de los demás y el tratamiento del pacientemoribundo y su familia3.En el artículo de Schmidt-Ríovalle J et al., presenta unestudio de la aplicación de la «escala de Bugen de afron-tamiento de la muerte», que sirve para determinar en losparticipantes el nivel de involucramiento en cada uno delos momentos hasta llegar a la muerte. El 91% de los estu-diantes recomiendan incluir la experiencia vivida en elcurrículo médico de forma permanente4.Otra investigación menciona sobre la importancia delas herramientas comunicacionales en la formación de unmédico: Destacan el entrenamiento en empatía, en cómorealizar una entrevista, en dar malas noticias y otros recur-sos de espacios educacionales formales del ciclo inicial5.En conclusión, las universidades deberían preparar atodos los profesionales sanitarios a abordar el alivio del sufri-miento y el acompa˜namiento a la muerte de sus pacientes,debiendo adquirir competencias, conocimientos prácticos,habilidades de comunicación con moribundos y familia-res. Deben participar en cursos para mejorar su capacidadde abordar la muerte de los pacientes, de modo que sesienten más seguros, empáticos, sensibles y menos ansio-sos; mejor preparados a la hora de trabajar con pacientesterminales.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Dusek, M., Mendiolaza, G., & Medina, A. (2021). Medical students and their preparation to address death in their patients [Estudiantes de medicina y su preparación para abordar la muerte en sus pacientes]. Educacion Medica, 22. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2020.01.001
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Actitud ante la muerte en estudiantes de Enfermería de una universidad de Lima metropolitana - 2022
Mendoza Gomez, Erika Luisa (Universidad Privada del Norte, 2023-11-04)Acceso abiertoLos internos de enfermería durante su formación académica estuvieron expuestos a situaciones difíciles, como el fallecimiento de un paciente, el cual dará paso al desarrollo y fortalecimiento de actitudes. Objetivo: ... -
Nivel de empatía en una sociedad científica de estudiantes de Medicina Humana de una universidad nacional de Lima Metropolitana, 2020
Cornejo Arispe, Maryorite Milagros (Universidad Privada del Norte, 2021-04-08)Acceso abiertoLa empatía es una capacidad humana que posee diversas conceptualizaciones de enfoques distintos, desde la perspectiva médica tiene como característica comprender lo que el paciente siente, piensa y manifiesta; es un factor ... -
Eutanasia: el reconocimiento del derecho a una muerte digna de los enfermos terminales en el ordenamiento jurídico peruano en el año 2021
Rodriguez Estrella, Gustavo James Stiwar (Universidad Privada del Norte, 2024-04-05)Acceso restringidoLa muerte en las personas es algo natural y aceptado por la ciudadanía como un evento por el que todos eventualmente tendremos que pasar, sin embargo, a pesar de ser un evento natural, existe cierto tabú al plantear el ...