Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGomez Hurtado, Wilson Carlos
dc.contributor.authorPalma Ledesma, Jose Isidro
dc.contributor.authorParedes Mendoza, Jose Abraham
dc.date.accessioned2023-10-24T19:47:37Z
dc.date.available2023-10-24T19:47:37Z
dc.date.issued2023-06-27
dc.identifier.citationPalma, J. I., & Paredes, J. A. (2023). Adsorción de plata con carbón activado de hueso de aceituna [Artículo científico de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/34744es_PE
dc.identifier.other544.725 PALM 2023es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11537/34744
dc.description.abstractEsta investigación trata sobre la capacidad de adsorción de plata utilizando carbón activado obtenido a partir de hueso de aceituna. La metodología fue experimental, se recolectó huesos de aceituna, que fueron tratados mediante la activación química con ácido fosfórico al 85% de concentración. Se utilizó un gramo de carbón activado seco, para un litro de solución con 5 ppm de plata sintética, luego se agitó en rolador de botellas por 3 horas, durante la prueba se obtuvo alícuotas de 20 ml cada quince minutos para analizar la concentración de plata en la solución, luego se realizó los cálculos evaluando con las isotermas de Freundlich-Kuster y Langmuir. Además, se evaluó el porcentaje de atrición. Los ensayos se realizaron por triplicado, y se hizo en paralelo con una muestra comercial de carbón activado de cáscara de coco. Los resultados muestran que la activación química del hueso de aceituna tiene una capacidad de adsorción de 3.19 mg Ag/g carbón (63.8%), recuperación de plata de 66.20% y 12.33% de atrición. Se concluye que el carbón activado de hueso de aceituna obtenido por activación química presenta capacidad de adsorción 20% debajo del obtenido con el carbón activado de la cascara de coco obtenido por activación térmica.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.formatapplication/mswordes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Privada del Nortees_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/*
dc.sourceUniversidad Privada del Nortees_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UPNes_PE
dc.subjectAdsorciónes_PE
dc.subjectPlataes_PE
dc.subjectAceitunases_PE
dc.subjectCarbón activadoes_PE
dc.subjectProcesos químicoses_PE
dc.titleAdsorción de plata con carbón activado de hueso de aceitunaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Privada del Norte. Facultad de Ingenieríaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería de Minases_PE
thesis.degree.nameIngeniero de Minases_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05es_PE
thesis.degree.programPregradoes_PE
dc.description.sedeTrujillo San Isidroes_PE
renati.advisor.dni18900541
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3434-3664es_PE
renati.author.dni77529838
renati.author.dni70763064
renati.discipline724026es_PE
renati.jurorAlvarado Obeso, Ronald Antonio
renati.jurorCárdenas Gutiérrez, Liana
renati.jurorEffio Quezada, Wilberto
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_PE
dc.relation.conformsto12%es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess