Estrés académico y procrastinación en jóvenes universitarios de la ciudad de Lima - Perú, en el 2021

Fecha
2023-06-30Autor(es)
Espinoza Crisostomo, Magaly Magdalena
Guerra Miranda, Fiorella Mariorie
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El objetivo del estudio fue determinar la relación entre estrés académico y procrastinación en jóvenes universitarios de la ciudad de Lima- Perú, en el 2021. La metodología fue de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, alcance descriptivo-correlacional, corte transversal, con un muestreo no probabilístico por conveniencia. La población estuvo conformada por 278 mujeres y 104 hombres de edades entre 17 – 28 años. Los resultados obtenidos indican que existe relación significativa entre estrés académico y procrastinación en jóvenes universitarios de la ciudad de Lima- Perú. Además, existe relación débil y estadísticamente significativa entre la dimensión estresores y la procrastinación (Rho = 0.391; p < 0.01), la dimensión síntomas guarda relación moderada y significativa con la procrastinación (Rho = 0.457; p < 0.01), mientras que no existe relación estadísticamente significativa entre la dimensión estrategias de afrontamiento y procrastinación. (p > 0.05).
Mostrar más
The objective of the study was to determine the relationship between academic stress and procrastination in young university students from the city of Lima- Peru, in 2021. The methodology was of a quantitative approach, non-experimental design, correlational scope, cross-section, with a non-sampling sample. probabilistic for convenience. The population consisted of 278 women and 104 men aged 17 - 28 years. The results obtained indicate that there is a significant relationship between academic stress and procrastination in university students from the city of Lima-Peru. In addition, there is a statistically significant relationship between the stressors dimension and the symptoms dimension with the procrastination variable in university students from the city of Lima. However, there is no statistically significant relationship between the dimension of coping strategies and procrastination. Finally, significant differences have been found according to sex in the variable academic stress in young university students.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Espinoza, M. M., & Guerra, F. M. (2023). Estrés académico y procrastinación en jóvenes universitarios de la ciudad de Lima - Perú, en el 2021 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/34821
Materia
Colecciones
- Tesis [1179]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Procrastinación académica y estrés académico en estudiantes de una universidad privada de Lima Metropolitana, 2021
Ramos Rojas, Patricia Estela (Universidad Privada del Norte, 2021-07-13)Acceso abiertoEl presente estudio tiene como objetivo principal determinar la relación que existe entre procrastinación académica y estrés académico en estudiantes de una Universidad Privada de Lima Metropolitana, 2021; en una muestra ... -
Procrastinación y estrés académico en estudiantes de una universidad privada de Lima, 2021
Giron Luna, Jacin Aransa; Vasquez Hidalgo, Karen Ofelia (Universidad Privada del Norte, 2023-06-13)Acceso abiertoLa presente investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre la procrastinación y el estrés académico en estudiantes de psicología de una universidad de Lima en el año 2021. La metodología utilizada es de ... -
Relación entre la procrastinación académica y el estrés académico en estudiantes de una universidad privada de lima - este en el año 2023
Gamboa Palacios, Yuly Kimberly; Villanueva Condorchua, Veronica Nicole (Universidad Privada del Norte, 2024-04-01)Acceso abiertoLa procrastinación académica se entiende como el acto de evitar o aplazar actividades educativas buscando justificarlas (Busko, 1998); por otro lado, el estrés académico es la interpretación del estudiante respecto a la ...