Centro de rehabilitación e internamiento para pacientes con trastornos psicóticos aplicando las características espaciales de la arquitectura terapéutica, Lambayeque 2023

Date
2023-06-10Author(s)
Mendoza Gutierrez, Sandra Yardely
Rojas Pastor, Yassir Esmeralda
Metadata
Show full item recordAbstract
La presente investigación se realiza con el objetivo determinar las características espaciales de la arquitectura terapéutica, que estimulan la recuperación de pacientes con enfermedades de trastornos psicóticos, las cuales serán determinadas y aplicadas en el diseño de un centro de rehabilitación haciendo uso de espacios de talleres para la reinserción laboral y de jardines terapéuticos expuesta como una solución frente a la problemática que amenaza a la población que padece enfermedades mentales de la ciudad de Lambayeque con la deficiente infraestructura y limitados servicios de atención. Además, cubrir parte de la brecha de equipamientos de salud que presenta la ciudad; El proyecto tiene un diseño de investigación no experimental de tipo descriptivo transversal y se utilizó la metodología en base al estudio teórico y técnico, a través de fichas documentales y análisis de casos, determinando que características espaciales de arquitectura terapéutica, siendo el resultado, la determinación y la aplicación los lineamientos finales en el proyecto arquitectónico. Estos lineamientos de diseño nos permiten crear entornos que sean propicios para el proceso de curación tomando en cuenta: Efectos de la escala, el color, la luz, materiales y jardines terapéuticos. No debemos olvidar que los ambientes de curación pueden afectar positiva o negativamente el comportamiento físico y psicológico del paciente, en este proyecto generaremos espacios ideales que ayuden no solo en el proceso de tratamiento y recuperación, sino también, crearemos espacios de internamiento de manera que se pueda generar tranquilidad y a largo plazo experiencias positivas durante el tratamiento de estas enfermedades tan complicadas. Con estas premisas ya expuestas estaremos aplicando rasgos más humanizantes en la construcción de centros de salud y dejar atrás los pasillos oscuros, ventanas microscópicas y la inexistencia de jardines que solo empeoran la situación de un individuo agotado y deprimido.
Mostrar más
Bibliographic citation
Mendoza, S. Y., & Rojas, Y. E. (2023). Centro de rehabilitación e internamiento para pacientes con trastornos psicóticos aplicando las características espaciales de la arquitectura terapéutica, Lambayeque 2023 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/34901
Subject
Collections
- Tesis [196]
The following license files are associated with this item:
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Cualidades del espacio en la arquitectura terapéutica aplicadas al diseño del centro de rehabilitación física para personas con discapacidad motriz en Trujillo
Reyes Saldaña, Marykarly (Universidad Privada del Norte, 2019-12-03)Acceso abiertoEl presente proyecto está enfocado a mejorar el desarrollo físico y psicológico de las personas con discapacidad motriz en la ciudad de Trujillo, pues estas personas no solo afrontan limitaciones físicas si no también ... -
Criterios de la arquitectura terapéutica aplicados en el diseño del instituto regional especializado en neumología e infectología para Trujillo – 2020
Diaz Herrera, Cristhian Henry (Universidad Privada del Norte, 2022-10-21)Acceso abiertoLa presente investigación se realizó con el propósito de diseñar un Instituto Especializado en Neumología e Infectología en Trujillo, ya que la ciudad no cuenta con un equipamiento destinado a tratar netamente estas ... -
Estrategias de iluminación natural pasiva aplicados al diseño de espacios lúdicos en un centro de salud s/i de apoyo para niños menores de 3 años en el distrito de El Porvenir-2020
Rodriguez Mendoza, Doris Corazón (Universidad Privada del Norte, 2020-09-13)Acceso abiertoEsta presente investigación tiene como objetivo contribuir a la solución de déficit de atención infantil en los centros de salud, que existe en el distrito el Porvenir. De esta manera, se podrá atender a los niños que ...