Implementación de un aplicativo móvil y su influencia en el área de calidad para la reducción de tiempo de liberación de la partida de estructuras en proyectos multifamiliares

Ver/
Investigación pdf
(application/pdf: 4.180Mb)
(application/pdf: 4.180Mb)
Investigación docx
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 9.741Mb)
Embargado hasta el 17/01/2074
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 9.741Mb)
Embargado hasta el 17/01/2074
Fecha
2023-07-12Autor(es)
Ninahuanca Garay, Luis Enrique
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente tesis de investigación busca determinar la reducción de tiempo de liberación de las partidas de estructura por las complejidades de los proyectos a revisar por las diferentes partidas realizadas en campo y el costo por revisión de protocolos. El estudio tuvo como objetivo general determinar en qué medidas influye el aplicativo móvil Power apps la mejorar el costo y el plazo, la eficiencia y eficacia en la construcción del proyecto multifamiliar “INTENSE”. La metodología fue cuantitativa, aplicada, descriptiva y no experimental. La construcción fue de sótano 1 hasta tercer nivel más azotea, con una duración de 60 días, se aplicó la observación directa y el análisis documental los costó directo ante el aplicativo móvil con un valor de S/ 2.553,822.34 y su promedio diario de S/ 73,764.86.con gasto por revisión de protocolos de S/ 2,458.83 Después del aplicativo Power apps su valor fue de S/ 40,980.48 y su promedio diario fue de S/ 1,366.02. El tiempo de revisión fue representa un aumento de 375.70 minutos de tiempo productivo promedio antes del Power apps a 393.40 minutos después del Power apps; de la misma forma que de 211.00 minutos de tiempo contributivo promedio antes del Power apps a 296.43 minutos después del Power apps. En cuanto al tiempo no contributivo promedio, el mismo disminuyó de 164.70 minutos antes del Power apps a 96.97 minutos después del Power apps. Ello significa un aumento de 4.71% (tiempo productivo) y de 40.49% (tiempo contributivo), y una reducción de 58.88% (tiempo no contributivo). El aplicativo móvil mejoró significativamente la eficiencia y la eficacia. En cuanto a la eficiencia, la misma pasó de un 62% antes de la aplicación del Power apps a un 82% después de la aplicación. Y en cuanto a la eficacia, pasó de 0.78 antes del Power apps a 1.00 después del Power apps. El aplicativo móvil mejoro significativamente el costo de revisión y plazo de revisión, eficiencia y eficacia en el proyecto multifamiliar “intense”
Mostrar más
This research thesis seeks to determine the reduction in the release time of the structural items due to the complexities of the projects to be reviewed due to the different items carried out in the field and the cost per protocol review. The general objective of the study was to determine which measures the mobile application Power apps influences to improve the cost and time, efficiency and effectiveness in the construction of the "INTENSE" multifamily project. The methodology was quantitative, applied, descriptive and non-experimental. The construction was from basement one to third level plus roof, with a duration of 60 days, direct observation was applied and the documentary analysis cost them directly before the mobile application with a value of S/ 2,553,822.34 and its daily average of S / 73,764.86. With expenses for reviewing protocols of S/ 2,458.83 After the Power apps application, its value was S/ 40,980.48 and its daily average was S/ 1,366.02. Review time was an increase from 375.70 minutes of average productive time before Power Apps to 393.40 minutes after Power Apps; in the same way that from 211.00 minutes of average contributory time before Power apps to 296.43 minutes after Power apps. Regarding the average non-contributory time, it decreased from 164.70 minutes before Power apps to 96.97 minutes after Power apps. This means an increase of 4.71% (productive time) and 40.49% (contributory time), and a reduction of 58.88% (non-contributory time). The mobile app significantly improved efficiency and effectiveness. Regarding efficiency, it went from 62% before the application of Power apps to 82% after the application. And in terms of efficiency, it went from 0.78 before Power apps to 1.00 after Power apps. The mobile application significantly improved the review cost and review time, efficiency and effectiveness in the "intense" multifamily project.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Ninahuanca, L. E. (2023). Implementación de un aplicativo móvil y su influencia en el área de calidad para la reducción de tiempo de liberación de la partida de estructuras en proyectos multifamiliares [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/35614
Materia
Colecciones
- Tesis [1803]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Aplicación del software PlanGrid para mejorar el costo, plazo, eficiencia y eficacia en la construcción de la ampliación de la Institución Educativa Virgen Inmaculada en el distrito de San Bartolo, Lima, 2021
Trauco Murriel, Jefferson Ruben (Universidad Privada del Norte, 2022-06-29)Acceso abiertoEl estudio tuvo como objetivo general determinar en qué medida la aplicación del software PlanGrid mejora el costo, el plazo, la eficiencia y la eficacia en la construcción de la ampliación de la Institución Educativa ... -
Plan de mejora para incrementar la productividad del proceso de instalación de postes de suministros eléctricos en la empresa Prodiel Perú S. A. C. en el año 2017
Anchayhua Chate, Zenaida (Universidad Privada del Norte, 2018-07-02)Acceso abiertoLa presente investigación tuvo como objetivo principal incrementar la productividad del proceso de instalación de postes de suministro eléctrico en la empresa Prodiel Perú S.A.C. en el año 2017, para lograr ello en primer ... -
Mejora en los procesos logísticos para reducir los costos operacionales en la Cevichería Mar & Arena 1 en la ciudad de Trujillo en el año 2022
Braul Oviedo, Brian Edwin; Changanaqui Ramos, Carlos Javier (Universidad Privada del Norte, 2023-08-07)Acceso abiertoEl presente proyecto tuvo como objetivo general aplicar mejoras en los procesos logísticos aplicando la metodología ABC Multicriterio y la evaluación de proveedores para reducir los costos operacionales en la cevichería ...