Comparación de la respuesta estructural de una edificación con adobe reforzado con geomalla o malla electrosoldada en el distrito de Utco, Celendín, Cajamarca, 2023

Ver/
Investigación pdf
(application/pdf: 12.56Mb)
(application/pdf: 12.56Mb)
Investigación docx
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 16.34Mb)
Embargado hasta el 18/01/2074
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 16.34Mb)
Embargado hasta el 18/01/2074
Fecha
2023-07-31Autor(es)
Cabanillas Chacon, Syntia Juanita
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente trabajo de investigación se centra en la problemática habitacional de la población rural, en la región Cajamarca, según los datos obtenidos del INEI el 64.60% representa a la población rural del departamento. Así mismo, el 84.50% de la población del distrito de Utco presenta un déficit habitacional, debido a que las practicas constructivas la implementan los propios comuneros puesto que estas fueron adquiridas de sus ancestros.
Así mismo, la investigación tiene como objetivo general es “Comparar la respuesta estructural de una edificación con adobe reforzada con geomalla y malla electrosoldada en el Distrito de Utco, Celendín, Cajamarca 2023. El cual busca inicialmente verificar cuál de los dos métodos es más eficaz, a través del análisis de vulnerabilidad sísmica realizado luego de ser modelados en los softwares de análisis estructural.
El desarrollado se inició con la identificación de la problemática, seguido se realizó vistas a campo para poder identificar cual es el problema que se presenta en las viviendas de la zona, luego se plasmó el modelo de vivienda dibujada en AutoCAD, seguido se realizó el modelamiento en ETABS v.19.0.0 y SAP2000 v.20.0.0 softwares de análisis estructural verificación el comportamiento de la edificación.
Finalmente, los resultados muestran que la estructura reforzada con malla electrosoldada presenta mejor comportamiento sísmico, teniendo un mejor efecto en la disminución de desplazamientos y deformaciones; es decir, ha logrado mitigar la respuesta sísmica y a la vez el nivel de vulnerabilidad sísmica.
Mostrar más
The present research work focuses on the housing problems of the rural population, in the Cajamarca region, according to the data obtained from the INEI, 64.60% represents the rural population of the department. Likewise, 84.50% of the population of the Utco district has a housing deficit, due to the fact that the construction practices are implemented by the community members themselves, since they were acquired from their ancestors.
Likewise, the general objective of the research is to "Compare the structural response of a building with adobe reinforced with geogrid and electro-welded mesh in the District of Utco, Celendín, Cajamarca 2023. Which initially seeks to verify which of the two methods is more effective, through seismic vulnerability analysis carried out after being modeled in structural analysis software.
The development began with the identification of the problem, followed by field views to identify the problem that occurs in the houses in the area, then the housing model drawn in AutoCAD was captured, followed by the modeling in ETABS v.19.0.0 and SAP2000 v.20.0.0 structural analysis software verifies the behavior of the building.
Finally, the results show that the structure reinforced with electro-welded mesh presents better seismic behavior, having a better effect in reducing displacements and deformations; that is, it has managed to mitigate the seismic response and at the same time the level of seismic vulnerability.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Cabanillas, S. J. (2023). Comparación de la respuesta estructural de una edificación con adobe reforzado con geomalla o malla electrosoldada en el distrito de Utco, Celendín, Cajamarca, 2023 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/35625
Materia
Colecciones
- Tesis [1801]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Reforzamiento de muros de mampostería con mallas poliméricas y electrosoldada para la reducción de la vulnerabilidad sísmica de viviendas informales en el distrito de Ate - Lima, 2022
Carrion Carbajal, Zabdaty Enrique (Universidad Privada del Norte, 2021-06-30)Acceso abiertoEste trabajo de investigación fue impulsado por una necesidad en el Perú cuya razón es contribuir a la economía de las personas que edifican sus viviendas con mampostería de ladrillos, por el cual difiere económicamente ... -
Determinación de la vulnerabilidad sísmica de la Casona Espinach – ex palacio municipal de la ciudad de Cajamarca
Díaz Quiroz, Alicia Yajaira (Universidad Privada del Norte, 2015-10-19)Acceso abiertoRESUMEN Cajamarca es la ciudad más importante de la sierra norte del Perú y es conocida principalmente debido a que en 1532 los españoles capturaron al Inca Atahualpa, durante esta época se construyeron los principales ... -
Vulnerabilidad sísmica de viviendas de adobe del C. P. La Huaraclla, Jesús, Cajamarca 2015
Álvarez Guevara, Daniel Alejandro (Universidad Privada del Norte, 2015-10-14)Acceso abiertoRESUMEN La tesis presenta los resultados del trabajo sobre las características estructurales de viviendas de adobe en el C.P. La Huaraclla, Jesús. Además se cuantifican los principales factores propios o ...