Análisis de la percepción del conflicto socioambiental ocasionado por los pasivos ambientales mineros en el centro poblado de Hualgayoc, 2021

Ver/
Investigación pdf
(application/pdf: 2.995Mb)
(application/pdf: 2.995Mb)
Investigación docx
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 2.645Mb)
Embargado hasta el 18/01/2074
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 2.645Mb)
Embargado hasta el 18/01/2074
Fecha
2023-10-18Autor(es)
Rojas Diaz, Jerson Miguel
Quispe Chipana, Luis Angel
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En los últimos años la minería generó abundantes pasivos ambientales mineros ocasionando conflictos socio ambientales en el Centro poblado de Hualgayoc, Departamento de Cajamarca, debido a la contaminación de sus recursos y daños a la salud de los pobladores. Las nuevas compañías mineras aceptan el daño generado de la antigua minería ya que no hubo un adecuado cierre de minas, de tal manera dan razón a los habitantes del centro poblado en los conflictos de los últimos años. El objetivo de la investigación fue analizar la percepción del conflicto socioambiental ocasionado por los pasivos ambientales mineros en el Centro Poblado de Hualgayoc ubicado en el Departamento de Cajamarca en el cual existen 1183 pasivos ambientales mineros de los cuales 1067 se encuentran en Hualgayoc. Por consiguiente, se planteó como metodología un enfoque cualitativo de tipo básico, no experimental y transeccional. En función a ello, el resultado obtenido fue la percepción de los pobladores, mediante las respuestas al instrumento utilizado. Concluyendo que la percepción de los pobladores se basa en un conocimiento básico sobre los conflictos socioambientales ocasionados por pasivos ambientales mineros. Debido a que han percibido principalmente problemas de contaminación, postergación de proyectos y abandono por parte del gobierno central dentro del territorio.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Rojas, J. M., & Quispe, L. A. (2023). Análisis de la percepción del conflicto socioambiental ocasionado por los pasivos ambientales mineros en el centro poblado de Hualgayoc, 2021 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte.https://hdl.handle.net/11537/35647
Colecciones
- Tesis [600]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Evaluación del mucílago de “Opuntia ficus-indica” en la reducción de metales en drenaje ácido de mina de la quebrada Honda - Colquirrumi S.A.
Chávez Vásquez, Jhan Pierre; Cholán Minchán, Jhonatan Manuel (Universidad Privada del Norte, 2018-10-26)Acceso abiertoRESUMEN La presente investigación ha sido desarrollada con la finalidad de proponer criterios para una solución innovadora al problema de los pasivos ambientales mineros, en ella se expone los resultados del uso del ... -
Propuesta jurídica para prevenir los conflictos socioambientales en los proyectos de exploración minera Perú 2023
Acuña Gregorio, Janeth Marlene (Universidad Privada del Norte, 2024-02-08)Acceso abiertoLa presente investigación se enfoca en un tema de creciente relevancia en el Perú contemporáneo: la propuesta de una solución jurídica para prevenir los conflictos socioambientales en los proyectos de exploración minera. ... -
Fitoextracción de metales pesados del suelo del pasivo ambiental minero Aurora-Patricia por las especies herbáceas Carex mandoniana, Equisetum bogotense y Muehlenbeckia tamnifolia, La Encañada, 2020
Izquierdo Ramirez, Carlita Roxana; López Rodríguez, Cristina Carmela (Universidad Privada del Norte, 2020-07-22)Acceso abiertoEl departamento de Cajamarca presenta gran cantidad de pasivos ambientales mineros, uno de ellos es la ex minera Aurora – Patricia, que funcionó en el centro poblado de Polloc y desde el año 1985 las operaciones se encuentran ...