Influencia de la variabilidad climática en la dinámica espacio temporal de los bofedales altoandinos en la microcuenca Chicllarazo, periodo 1988-2022

Ver/
Investigación pdf
(application/pdf: 2.705Mb)
(application/pdf: 2.705Mb)
Investigación docx
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 5.025Mb)
Embargado hasta el 23/01/2074
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 5.025Mb)
Embargado hasta el 23/01/2074
Fecha
2023-06-22Autor(es)
Buitron Sulca, Luis Gilmer
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Los bofedales altoandinos provisionan una diversidad de servicios ecológicos, económicos y culturales. Sin embargo, en la actualidad las actividades humanas y el cambio climático lo hacen muy vulnerables a degradarse. En ese sentido, esta investigación tiene la finalidad de determinar la influencia de la variabilidad climática en la dinámica espacio temporal de los bofedales en la microcuenca Chicllarazo durante el periodo de 1988-2022. Para ello, la metodología consistió en la adquisición de imágenes satelitales (Landsat 5TM, Landsat 8OLI y Sentinel 2) y datos climáticos de temperatura y precipitación. Además, se realizó la corrección digital de imágenes satelitales y la clasificación espectral mediante el índice de NDVI en un rango de 0.436 a 1. Y se obtuvo como resultado que, mediante la prueba estadística de ANOVA, la precipitación acumulada influye significativamente en la dinámica espacio temporal de los bofedales (p < 0.05; ɳ2 = 0.44; R2 = 0.4739). Ya que este tipo de ecosistemas hidromórficos requieren presencia de agua en cantidades para desarrollarse. Por ende, uno de los factores influyentes en la reducción de 2656.28 ha en el 2022, fue la poca presencia de la precipitación. Concluyendo, que solo la precipitación acumulada influye significativamente en la variabilidad de la cobertura de los bofedales de la microcuenca Chicllarazo.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Buitron, L. G. (2022). Influencia de la variabilidad climática en la dinámica espacio temporal de los bofedales altoandinos en la microcuenca Chicllarazo, periodo 1988-2022 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/35702
Materia
Colecciones
- Tesis [600]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Aporte de la escorrentía superficial de la microcuenca del río Sendamal, con fines de uso poblacional de la ciudad de Celendín
Acosta Diaz, Clever Enrique; Araujo Vera, Noe Melciades (Universidad Privada del Norte, 2023-03-18)Acceso abiertoEn la presente investigación de tipo cuantitativo y descriptivo, se determinó el aporte de la Escorrentía Superficial de la Microcuenca del Río Sendamal, con fines de uso poblacional de la ciudad de Celendín, con la finalidad ... -
Zonificación de las áreas inundables por desborde de la quebrada Pariapuquio para diferentes periodos de retorno, Cajamarca 2022
Machuca Castañeda, Jose Alfredo; Sanchez Gamonal, Yoel Jhonatan (Universidad Privada del Norte, 2023-04-27)Acceso abiertoLas inundaciones pueden catalogarse como un fenómeno natural más mortífero de la sociedad; por ello, este trabajo de investigación se realizó con el fin de zonificar las áreas inundables por desborde de la quebrada Pariapuquio ... -
Infiltración, escorrentía y erosión de suelos; empleando un simulador de lluvia en la quebrada Shaullo, Cajamarca, 2022
Heredia Flores, Thalia Veronica; Tantacure Malca, Yeni Elizabeth (Universidad Privada del Norte, 2023-03-05)Acceso abiertoEn la actualidad, uno de los métodos más prácticos para el estudio de la infiltración, escorrentía y erosión hídrica superficial de los suelos, es el uso de los simuladores de lluvia, lo cual permite prescindir de la lluvia ...