Diseño de un complejo vivencial de caficultura en base a las estrategias de integración paisajista para las provincias de Jaén y San Ignacio, 2023

Ver/
Investigación pdf
(application/pdf: 8.554Mb)
(application/pdf: 8.554Mb)
Investigación docx
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 111.8Mb)
Embargado hasta el 09/02/2074
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 111.8Mb)
Embargado hasta el 09/02/2074
Fecha
2023-06-12Autor(es)
Morales Minchan, Angie Rubi
Vasquez Campos, Yanira
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente investigación busca evaluar a través de un proceso adecuado el desarrollo de un centro de caficultura y un complejo vivencial, teniendo como objetivo principal determinar las estrategias de integración paisajista adecuadas y aplicables hacia el diseño un Complejo Vivencial de Caficultura, que se ubica en las provincias cafeteras de Jaén y San Ignacio. Este complejo busca convertir la actividad turística hacia el interés de la caficultura y sus procesos, amoldando así las actividades turísticas vivenciales con el proceso del café. A través de las estrategias de integración paisajista, se busca principalmente conservar la visión inmediata del paisaje a través de un diseño poco invasivo y pensado en preservar los recursos que este paisaje ofrece. Todo ello se logrará a través de la aplicación de la metodología no experimental descriptiva, a través de la revisión documental y su verificación con el fin de recolectar la mayor cantidad de información sobre instrumentos aplicables a un Complejo Vivencial y un Centro de Caficultura. Según esta investigación se podrá determinar la importancia de generar un Centro de tipo Vivencial y su efecto sobre el trabajo caficultor con la preservación paisajista, de modo que el medio ambiente se integre a las actividades humanas interactivas. El desarrollo de la caficultura debe ser el eje central para poder concebir todos los espacios arquitectónicos: recreación, educación, estadía y exposición.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Morales, A. R., & Vasquez, Y. (2023). Diseño de un complejo vivencial de caficultura en base a las estrategias de integración paisajista para las provincias de Jaén y San Ignacio, 2023 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/35829
Materia
Colecciones
- Tesis [305]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Complejo turístico vivencial y galería artesanal en base a los principios de la arquitectura ancestral, Ica 2023
Cardozo Briceño, Luz Estrella Stefany; Mendoza Vasquez, Sharon Cristine (Universidad Privada del Norte, 2023-11-08)Acceso abiertoLa presente investigación está desarrollada en el contexto del turismo vivencial y venta artesanal en la Provincia de Ica, actividad donde el turismo presenta una mayor demanda, mostrando un déficit en cuanto a infraestructura ... -
El turismo vivencial como alternativa de desarrollo para la Asociación de Pescadores Artesanales de Huanchaco - 2016
Cayetano Minchola, Yvette Pamela (Universidad Privada del Norte, 2016-09-14)Acceso abiertoRESUMEN En el presente trabajo de investigación, se ha estudiado el turismo no convencional en la Asociación de Pescadores Artesanales de Huanchaco ASPAH, como una alternativa de desarrollo para el lugar y para los ... -
Diseño de un complejo turístico vivencial en base a los principios de la arquitectura vernácula, Celendín 2023
Salazar Mantilla, Maria Luz; Villanueva Abanto, Keyssi (Universidad Privada del Norte, 2023-11-04)Acceso abiertoLa siguiente investigación presenta el diseño de un ¨Complejo turístico vivencial¨ ubicado en el distrito y provincia de Celendín, departamento de Cajamarca. Tiene como propósito responder a las diferentes necesidades ...