Resistencia a la deformación de mezcla asfáltica reemplazando el 0.5%, 1.5%, y 2.5% del agregado fino por residuos de caucho, Cajamarca 2023

Ver/
Investigación pdf
(application/pdf: 22.25Mb)
(application/pdf: 22.25Mb)
Investigación docx
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 327.9Mb)
Embargado hasta el 27/03/2074
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 327.9Mb)
Embargado hasta el 27/03/2074
Fecha
2023-11-02Autor(es)
Malca Hernandez, Jhan Deybis
Quispe Fernandez, Erick Jhoel
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La investigación se realizó en la cuidad de Cajamarca para poder atenuar el uso excesivo de desecho de residuos de caucho y de esta manera cuidar el medio ambiente, con el objetivo de determinar la resistencia a la deformación con reemplazando el 0.5%, 1.5% y 2.5% del agregado fino por residuos de caucho en la mezcla asfáltica. Se trabajó en laboratorio con ensayos experimentales, se realizó por el método Marshall para un diseño (convencional) y otro diseño con reemplazo de caucho. Inicialmente, se elaboró ensayos de requerimiento para agregados, con la finalidad de verificar que cumplieran la norma MTC EG - 2013, luego se determinó el valor óptimo de asfalto entre 4.0%; 4.5%; 5.0%, 5.5% y 6.0% del cual fue 5.40% la combinación óptima para trabajar, con base en ello realizamos la muestra patrón. Y para los especímenes con contenido de caucho reciclado de 0.5%; 1.5% y 2.5% el resultado qué argumentó la hipótesis del presente estudio fue mediante el reemplazo de caucho en un 2.5%, teniendo como resultados los porcentajes de vacíos es 4.82%, vacíos con porcentaje de agregado mineral de 18.14% (V.A.M), porcentaje con vacíos llenos de asfalto de 75.34% (V.LL.C.A) relación polvo-asfalto de 3.71%, flujo de 13.78 mm, resistencia a la deformación(estabilidad) de 11.11 KN, una relación de estabilidad y flujo de 3235.76 kg/cm. Se concluye que el 2.5 % de caucho cumple con la norma MTC(EG-2013) con una resistencia a la deformación de 11.11KN y mejora en un 13.0% en comparación de la mezcla convencional.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Malca, J. D., & Quispe, E. J. (2023). Resistencia a la deformación de mezcla asfáltica reemplazando el 0.5%, 1.5%, y 2.5% del agregado fino por residuos de caucho, Cajamarca 2023 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/36197
Materia
Colecciones
- Tesis [1792]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Influencia mecánica del polvo de caucho procedente de neumáticos en la pavimentación de carreteras en la ciudad de Lima
Godoy Salcedo, Nefi Moroni (Universidad Privada del Norte, 2021-01-06)Acceso abiertoLa presente investigación, fue realizada para la costa, exclusivamente para las redes viales de la ciudad de Lima Metropolitana con el fin de mejorar el comportamiento mecánico de la mezcla asfáltica mediante la incorporación ... -
Evaluación de propiedades de la mezcla asfáltica modificada con polimero SBS Betutec 60/85 en el diseño del pavimento flexible en la Av. Industrial, Lurin, Lima, 2022
Vera Bonzano, Guillermo Angel (Universidad Privada del Norte, 2023-11-05)EmbargadoEl presente trabajo de investigación tiene como principal objetivo evaluar las propiedades de la mezcla asfáltica de alto desempeño diseñada con el asfalto modificado con polímeros SBS Betutec 60/85 en comparación con una ... -
Análisis del comportamiento de mezclas asfálticas mediante la incorporación de caucho granulado de neumáticos reciclados en la ciudad de Cajamarca
Culque Puitiza, Alex Jaime; Palma Quispe, Geiner Ulises (Universidad Privada del Norte, 2023-04-21)Acceso abiertoEsta investigación se aprovechó el material reciclado como es el caucho granulado de neumático en desuso como parte de una mezcla asfáltica en caliente (MAC) y de esta manera mitigar el problema ambiental, teniendo como ...