Criterios de permeabilidad aplicados en la renovación arquitectónica del Mercado Primero de Setiembre en el distrito de San Juan de Lurigancho 2022

Ver/
Investigación pdf
(application/pdf: 15.22Mb)
(application/pdf: 15.22Mb)
Investigación docx
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 161.7Mb)
Embargado hasta el 27/03/2074
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 161.7Mb)
Embargado hasta el 27/03/2074
Fecha
2023-11-30Autor(es)
Conislla Infantas, Luis Enrique
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente trabajo de investigación plantea la renovación arquitectónica del Mercado Primero de Setiembre en el distrito de San Juan de Lurigancho; el cual surge como respuesta ante la problemática existente encontrada en el actual mercado y que se refleja de igual manera en los mercados de abastos a nivel nacional e internacional, debido a que no cuentan con una infraestructura y capacidad adecuada para un correcto funcionamiento comercial, generando efectos negativos para los usuarios que los convergen y para su contexto inmediato, quedando inmersos en un estado de decadencia y/u obsolescencia física.
Ante ello, se busca dar una solución integral con una infraestructura que cuente con espacios adecuados y que respondan a la necesidad comercial de la población, como también a la recuperación del sentido de mercado como un espacio público de cohesión y articulador dentro de su contexto específico; por consiguiente, para comprender mejor la tipología arquitectónica y determinar los lineamientos de diseño a implementar en el proyecto, se realizó el análisis de proyectos referenciales ubicados en contextos similares al caso de estudio, los cuales son evaluados con una ficha de análisis de casos y una ponderación basada en fundamentos teóricos con respecto a los criterios de permeabilidad.
Los resultados obtenidos fueron los lineamientos de diseño técnicos y teóricos de permeabilidad aplicables al mercado en estudio, con lo cual se desarrolló el proyecto en mención; buscando ser un aporte y precedente en el campo de estudio sobre el diseño de los mercados de abastos, profundizando y llevando a la reflexión de cómo se deben diseñar este tipo de equipamientos.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Conislla, L. E. (2022). Criterios de permeabilidad aplicados en la renovación arquitectónica del Mercado Primero de Setiembre en el distrito de San Juan de Lurigancho 2022 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/36200
Materia
Colecciones
- Tesis [443]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Criterios de la permeabilidad arquitectónica en el diseño de un mercado de abastos para la provincia de Trujillo 2020
Rodriguez Carranza, Jose Miguel (Universidad Privada del Norte, 2021-11-29)EmbargadoEsta investigación tiene como objetivo principal determinar de qué manera los criterios de la permeabilidad arquitectónica condicionan el diseño de un mercado de abastos para la provincia de Trujillo. Para ello, se partirá ... -
Diseño de un Centro de Educación Técnico Productiva aplicando criterios de permeabilidad arquitectónica en el distrito de Los Olivos, 2023
Robles Velasquez, Paul Anthony; Vilchez Asto, Erich Yonel (Universidad Privada del Norte, 2023-11-01)Acceso abiertoLa presente investigación se realizó con el propósito de diseñar un Centro de Educación Técnico Productiva en el distrito de Los Olivos debido a que solo se cuenta con 2 CETPRO de carácter público, y estos se encuentran ... -
Centro de recursos para el aprendizaje y la investigación basándose en los principios de la permeabilidad en la integración del espacio urbano en la ciudad de Trujillo-2020
Rafaile Mendez, Ricardo Rodolfo (Universidad Privada del Norte, 2021-09-06)Acceso abiertoLa presente tesis sustenta el diseño arquitectónico del Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación – CRAI para el Continuo Urbano de Trujillo, donde el objetivo es establecer la manera en que los Principios ...